Urgen medidas contra la descapitalización de las empresas vascas

La sociedad de garantía avaló el año pasado cerca de 1.200 operaciones a pymes por valor de 91,5 millones

Publicado el 08 Abr 2011

56960_05

Las empresas vascas «están tocadas» desde hace dos años. Jose Ignacio Gárate, el presidente de Oinarri, la sociedad de garantía recíproca de pymes vascas y empresas de la economía social, pidió ayer medidas urgentes a las respectivas administraciones, en especial al Gobierno Vasco, para evitar «el gran riesgo de descapitalización» que amenaza su supervivencia.

Gárate alertó de la progresiva pérdida de recursos que vive el tejido empresarial de la denominada economía social (pymes, autónomos, cooperativas y sociedades anónimas laborales), sector donde, «tras dos años de reducción de patrimonio que han dañado seriamente sus posibilidades de financiación, se observan más empresas en situación complicada».

El presidente de Oinarri instó a los organismos públicos a «tomar conciencia» de esta situación y del alcance real del problema para que no se demoren en el diseño de herramientas efectivas para mejorar la financiación estructural de la pequeña y mediana empresa porque la salida de la crisis «se retrasará más de lo deseado».

Oinarri avaló el año pasado casi 1.200 operaciones por un montante total de 91,5 millones. La cifra de avales en vigor, los denominados de riesgo vivo, suman casi 300 millones, casi cuatro puntos más que el año anterior. Gipuzkoa concentró el 30% de los avales formalizados. Seis de cada diez fueron financieros y más de la mitad de ellos se solicitaron para financiar circulante.

La cuantía por solicitud avalada en 2010 por término medio fue de 77.500 euros y Oinarri cerró el año con una tasa de morosidad del 0,81% (0,69% en 2009).

De cara a este ejercicio, la sociedad se ha marcado como principal objetivo mantener su actividad avalista en torno a los 90 millones de euros y hacer descender el riesgo vivo hasta los 285 millones. Con la incorporación de 258 nuevas empresas, la sociedad contaba al cierre de 2010 con 2.722 asociadas. El 60% no supera los cinco trabajadores de plantilla.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados