¿Qué pasaría si una central nuclear fuera hackeada?

¿O si un cibercriminal se hiciera con el control del sistema de semáforos de una ciudad?

Publicado el 23 Nov 2016

42116_48

Existen servicios básicos indispensables para la población que son controlados por distintas empresas. A estas compañías se les conoce por el nombre de operadores de infraestructuras críticas, y en los últimos años se han convertido en un objetivo cada vez más importante para los ciberdelincuentes. El principal motivo es que hacerse con el control de estas infraestructuras les da el poder de controlar los recursos de una ciudad o incluso de un país. Por este motivo, es indispensable que las empresas que las gestionan protejan sus equipos de la mejor forma posible.

Algunas de las consecuencias que podría tener un ciberataque a operadores de infraestructuras críticas:

  • Accidente de tráfico a gran escala.
  • Corte de luz a una ciudad, lo que sería catastrófico no sólo para los hogares sino también para hospitales, ya que la vida de muchos pacientes dependen de máquinas conectadas a la red eléctrica.
  • Envenenamiento del suministro de agua.

Para ilustrar los riesgos a los que se enfrentan los operadores de infraestructuras críticas, Check Point® Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha publicado un vídeo en el que se simula una ofensiva a una central hidroeléctrica.

Puedes verlo aquí.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2