Fue el pasado 12 de enero cuando se llevó a cabo un registro en las oficinas de Power Electronics España, un grupo de empresas de ingeniería con sede en Valencia, siendo inspeccionados unos 200 ordenadores y detectándose software presuntamente ilegal. Las compañías perjudicadas serían Adobe, Autodesk y Microsoft.
La inspección se realizó tras recibirse información sobre utilización de software presuntamente ilegal mediante un informador a través de la Web de Business Software Aliance, un grupo donde participan las principales empresas del sector a nivel global. La estimación inicial de valoración de posibles perjuicios a las compañías oscila entre 400.000 y 500.000 Euros.
Carlos Pérez, socio de ECIJA, la firma legal de BSA en España señala que “las empresas que disponen de software sin licencia en sus sistemas informáticos se exponen a una serie de riesgos muy graves. Si se detecta que una organización dispone de software sin licencia, se arriesga a tener que pagar daños y perjuicios por las licencias de software que debería haber adquirido en primera instancia. Además, las compañías también están obligadas a asegurarse de que todo el software está licenciado de forma adecuada de cara al futuro, lo que también puede derivar en significativos gastos adicionales – no planificados”. Y recuerda otra serie de problemas derivados de la utilización de software sin licencia: “la pérdida de datos, fallos críticos del sistema o una mayor exposición a ataques de virus informáticos y malware, así como daños a la reputación de la compañía. Una gestión prudente de los activos de software es crucial”.
Según el último estudio de IDC, el 45% del software utilizado en los PCs españoles es ilegal. BSA alcanzó un nuevo récord de registros contra empresas españolas por uso de software ilegal en 2014. Las empresas investigadas tuvieron que pagar alrededor de 841.000 Euros, un 17 % más que el pasado año.
Contar con un proceso para controlar y administrar las licencias de software es una forma contrastada de ahorrar dinero para empresas de todos los tamaños. Si una empresa tiene dudas sobre sus licencias de software puede acudir a los proveedores de software y vendedores.