Algunos ya han comenzado sus vacaciones de verano y para otros están a la vuelta de la esquina. Además de trajes de baño y esterillas, cada vez son más los turistas que viajan con el portátil (o netbook) en la maleta y, aunque por cuestiones de ocio, nadie deja de estar conectado. Desde G Data SecurityLabs se recomienda tomar ciertas precauciones cuando en mitad de nuestro viaje accedamos a redes WLAN desconocidas o nos conectemos a Internet desde hoteles o cibercafés pues los turistas se están convirtiendo cada vez con más frecuencia en víctimas de todo tipo de ciberestafas. G Data recomienda ser especialmente cuidadosos con nuestros datos personales y ofrece una serie de consejos para evitar ciberataques y robo de datos personales en estas fechas.
«En muchos de los cibercafés que salpican los países de todo el mundo se renuncia a utilizar soluciones de seguridad potentes con el único fin de ahorrar dinero. Por tanto, sus equipos están a menudo infectados por programas espías y los datos de acceso de los usuarios se transfieren directamente a los cibercriminales», advierte Ralf Benzmüller, responsable de G Data SecurityLabs.«En general, son poco recomendables las compras online con tarjetas de crédito en cibercafés o mediante redes WLAN gratuitas. Si no quiere dejar en casa su portátil cuando salga de vacaciones, no estaría de más encriptar sus datos y realizar una copia de seguridad. Así, en caso de robo, la pérdida se limitará tan sólo al valor del propio ordenador. Son pocos los que lo hacen y, sin embargo, si en un descuido ‘desaparece’ nuestro ordenador todos lamentamos no haberlo hecho».
Peligro: redes WLANs y LANs en hoteles, cibercafés y aeropuertos
– No es muy difícil que terceros accedan a sus datos mientras está usando estas conexiones a Internet así que no introduzca información confidencial o contraseñas. Y tampoco, bajo ninguna circunstancia, compruebe el estado de su cuenta bancaria.
– Tome ciertas precauciones cuando use cualquier ordenador público y no descargue ningún dato personal en estos terminales de libre acceso.
– Borre cookies, historial y archivos temporales después de haber usado cualquier ordenador público o red WLAN.
– Los sistemas UMTS para la navegación en el móvil no siempre son económicos. Sin embargo ofrecen accesos mucho más seguros que las redes WLAN.