Los españoles somos los que más nos fiamos de las opiniones de los demás

Según un estudio de ATG, ya hay un 23% de españoles que tienen en cuenta las recomendaciones a la hora de realizar sus compras on line.

Publicado el 20 Dic 2010

93123_86

Según un estudio realizado recientemente por ATG, (Art Technology Group), especialista en comercio electrónico, cada vez más españoles solicitan información y opiniones sobre sus posibles compras online, y el comercio electrónico es una tendencia con un carácter cada vez más social. Los resultados de dicho estudio ponen de manifiesto que los españoles, con un 23 por ciento, somos los europeos que más comparamos y leemos los comentarios de otros clientes antes de tomar una decisión de compra, frente al 14,5 por ciento de media europea.

Asimismo se observa un crecimiento en estos datos de España de un año para otro, ya que en 2009 el porcentaje era de 18,6 por ciento, lo que denota una tendencia al alza de la sociabilidad en los comportamientos de compra on line y que cada vez existe un mayor vinculo entre las redes sociales y la influencia en las decisiones de compra.

Además de poder comparar con la finalidad de encontrar la mejor oferta (un 28% de españoles lo considera una ventaja del comercio electrónico), otro factor relevante (14%) para los españoles a la hora de realizar sus compras es la posibilidad de poder elegir cómo y dónde quieren comprar y poder optar por hacerlo on line, en la tienda, por correo electrónico o por el móvil, dependiendo de la preferencia del consumidor en cada ocasión, algo a lo que los vendedores han de adecuarse, especialmente durante el periodo de ventas navideño. Asimismo, también dan importancia (25%) a la rapidez del servicio y a poder encontrar aquello que desean.

El comercio on line es una tendencia en auge que no deja de crecer, sin embargo aún no alcanzamos cuotas de gasto elevadas. Tanto en Europa (40%) como en España (40%), los resultados del estudio demuestran que no estamos dispuestos a gastar más de 50 euros en nuestras compras on line. Esto puede deberse a que todavía los usuarios no perciben una experiencia completamente satisfactoria y existe una falta de confianza al no recibir un trato personal cuando lo requieren, ya que el 39 por ciento de los españoles encuentra dificultades para acceder a la organización cuando le surgen dudas, y un 22 por ciento reprocha la falta de rapidez en la atención personalizada cuando no pueden hacerlo por teléfono y tienen la opción de hacerlo vía chat.

Esta tendencia social de las compras on line en Europa se ve avalada por otro reciente estudio que ATG ha realizado en Estados Unidos. En dicho estudio, por ejemplo, un 29 por ciento de los encuestados norteamericanos de entre 18 y 34 años afirmaron haber descubierto un producto o servicio mediante una red social, y de ellos un 37 por ciento señalaron que consideran importante que los vendedores ofrezcan la oportunidad de interactuar mediante redes sociales, lo que pone de manifiesto que se trata de una tendencia en crecimiento en ambos continentes y que está en fase inicial de consolidación.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados