Durante los últimos tres años, la percepción que el sector de las Asesorías y Despachos Profesionales ha tenido de la economía española ha sido muy negativa. Y, en especial, en este último año, donde para un 47% de los asesores se ha registrado una aguda degradación.
Esta es una de las conclusiones más destacadas del IV Informe Anual del Observatorio del Despacho presentado por Sage en el marco de su IV Congreso de Asesorías y Despachos Profesionales. Esta tendencia mejoraría si el nuevo Gobierno apostara por adoptar políticas de pleno empleo (35%) y por mejorar el acceso a la financiación (28%), según los resultados del micro-estudio realizado in-situ durante la jornada mediante un sistema de tele-voto. Por cuarto año consecutivo, Barcelona fue el punto de encuentro y de debate donde más de 1.200 profesionales del sector de las Asesorías y Despachos pusieron en común sus experiencias e inquietudes, sus oportunidades y retos. Una jornada, organizada por Sage con la colaboración de BlackBerry, HP, Francis Lefebvre, Fujitsu, Infojobs, Kodak y Vodafone. Presentado por la periodista Olga Viza, la apertura del Congreso fue realizada por Santiago Solanas, CEO de Sage España. Tras la bienvenida, Juan Antonio Sagardoy, presidente honorario de Sagardoy Abogados, compartió con los asistentes su “Diagnóstico del mercado laboral”. La mañana también contó con debates, mesas redondas y presentaciones de casos de éxito de los ganadores del Certamen “Despacho Inteligente”. La ponencia de cierre contó con Mario Alonso Puig, cirujano, profesor y conferenciante, quien profundizó sobre “La influencia de la comunicación en la transformación de las personas y de los despachos”. Para José María Raventós, director general de Sage Despachos Profesionales, “el camino que proponemos a las Asesorías y Despachos Profesionales catalanes es transformarse en Despacho Inteligente, porque una organización que optimiza sus recursos podrá sacar un rendimiento óptimo y adaptarse con mayor facilidad a los cambios”.
Las asesorías y despachos catalanes demandan políticas de pleno empleo y mejoras en el acceso a la financiación
Son medidas con las que el sector en Cataluña cree que se generarían nuevas oportunidades de negocio.
Publicado el 17 Nov 2011

Temas
Canales