Las administraciones deben 15.229 millones de euros a los autónomos

Según el presidente de ATA “El principal foco de destrucción de empleo, de autónomos y de empresas reside en las Administraciones Públicas”.

Publicado el 12 Dic 2011

29602_82

La deuda de las administraciones públicas con los autónomos alcanza una cifra récord hasta octubre de 2011 de 15.229 millones de euros, un 1,6% más que en agosto de este año, cuando la deuda ascendía a 14.938 millones de euros, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La patronal ha facilitado los datos por comunidades autónomas en un informe a través del cual Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha cifrado en 16.700 millones de euros la deuda del sector privado con los autónomos, y  ha solicitado a las administraciones que no contraten lo que no pueden pagar y que den prioridad de pago a los trabajadores por cuenta propia. «La Ley de Morosidad la incumplen el 90% de las Administraciones públicas. Es necesario establecer un régimen sancionador», ha sentenciado Amor.   La situación por comunidades   Cataluña es la región cuyas administraciones poseen una mayor deuda contraída con los autónomos, con 2.708 millones de euros, seguida de Andalucía (2.489 millones de euros), la Comunidad Valenciana (1.729 millones de euros) y Madrid (1.615 millones de euros), concentrando estas cuatro comunidades el 56,1% del total de la deuda de las administraciones con este colectivo.

Las regiones donde las administraciones son más cumplidoras con su deuda con los autónomos y las microempresas son La Rioja, con 69 millones de euros y Navarra, con 159 millones de euros.
Según la organización, por primera vez ha descendido la deuda de las administraciones con los trabajadores por cuenta propia en seis de las comunidades autónomas en el último trimestre, siendo Cantabria la región que ha experimentado un mayor descenso de su deuda (-6,7%), seguida de La Rioja (-5,1%), Madrid (-4,2%), Extremadura (-3,1%), País Vasco (-1,3%) y Navarra (-0,6%).

Lorenzo Amor ha comentado también que las administraciones del resto de regiones han incrementado su deuda con los autónomos, siendo la menos cumplidora Asturias (+6,9%), junto a Aragón (+5,5%), Andalucía (+5%) y Canarias (+4,7%). «Desde las pasadas elecciones autonómicas gran parte de los ayuntamientos han mostrado una sensibilidad especial en sus pagos con los autónomos, y que ya son muchos los consistorios que actualmente no contratan aquellos servicios que no pueden costear», sentencia el dirigente.

</strong>El <strong>90% de las administraciones</strong> incumplen, según las cifras, esta norma y sólo el <strong>11,8% de los autónomos</strong> tarda menos de 90 días en cobrar sus facturas. <em>»Uno de cada dos trabajadores por cuenta propia espera más de seis meses desde la emisión de la factura, y uno de cada cuatro tarda más de un año en cobrar»,</em> lamenta Amor.

estos datos demuestran que la ley es<em> «un fracaso»</em> y sitúan a España <strong>a la cabeza en los plazos de pago</strong>, con una media de 159 días, sólo superada por países intervenidos como Italia (188 días) y Grecia (175 días), y muy lejos de la media de la Unión Europea, cifrada en 82 días.

En cuanto a los organismos públicos que mejor pagan, Lorenzo Amor ha asegurado que las <strong>comunidades autónomas (142 días) pagan mejor que los ayuntamientos (174 días</strong>), aunque ha remarcado que las diputaciones pagan mejor que ambos, y que la Administración Central paga en una media de 87 días.

 

 

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados