La UE quiere crear el mejor marco jurídico para negociar «sin miedo»

Reding: «La prioridad es prioridades es incentivar a las pymes a trabajar en el mercado único europeo»

Publicado el 12 Jul 2011

EU Telecommunications Commissioner Viviane Reding gives a press conference on the reform of the EU Telecom rules at the European Parliament 13 November 2007 during a plenary session in the northeastern French city of Strasbourg. AFP PHOTO / DOMINIQUE FAGET (Photo credit should read DOMINIQUE FAGET/AFP/Getty Images)

La vicepresidenta de la Comisión Jurídica Europea responsable de Justicia, Derechos Humanos y Ciudadanía, Viviane Reding, ha asegurado este lunes que una de sus prioridades es crear una garantía jurídica que incentive especialmente a las pymes a trabajar «sin miedo» en el mercado único europeo.

«Muchas empresas tienen miedo a emprender un negocio transfronterizo porque en otros países se rigen por leyes distintas y porque deberían contratar a un abogado específico», ha expuesto asegurando que sólo el 10% de las empresas se atreve a cerrar un trato fuera de su país.

«La ley contractual europea se ha creado para dar una alternativa a las leyes de los países, crear una seguridad en aquellos empresarios que quieran hacerlo y garantizar el cumplimiento de una compra y el pago de una deuda», ha explicado

La vicepresidenta ha recordado que el 60% de la deuda transfronteriza está sin pagar, por lo que propone que se vincule un cuenta bancaria al negocio que se realice.

HA asegurado que no se trata de sustituir los sistemas propios de un país, sino de establecer una red jurídica a la que todos puedan recurrir y en la que todos se encuentren representados, eliminando la «incertidumbre legal».

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados