La Propiedad Industrial debe considerarse un valor estratégico para las pymes, que han de conocerla bien para poder obtener elmáximo beneficio de ella en la optimización de su modelo de negocio, y utilizarla como herramienta clave de posicionamiento en el mercado. Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro organizado en Sevilla por la Dirección Generalde Política de la Pyme (DGPYME) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la fundación Fundetec, en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El evento, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, ha contado con la asistencia de una veintena de personas entre representantes de las entidades organizadoras y pequeñas empresas dedicadas, principalmente, al desarrollo de software, consultoría tecnológica, ingeniería y energías renovables; y también ha estado representada la Dirección General de Empleo y Economía del Ayuntamiento de Sevilla. En el encuentro se ha puesto de manifiesto el desconocimiento de una parte de los asistentes en lo relativo a todo lo querodea a la Propiedad Industrial y el registro de patentes. Sin embargo, algunos de ellos han reconocido haber registrado su marca e incluso patentado alguno de sus desarrollos, aunque en este caso han destacado dos problema sclave: el tiempo que transcurre desde que se solicita hasta que se concede la patente y el coste económico que supone este procedimiento. En este sentido, desde la OEPM se ha puesto de manifiesto la existencia de herramientas de aceleración en la concesión de patentes, que consiguen reducir a seis meses el tiempo de espera para obtener el informe de búsqueda, y también la disponibilidad de ayudas económicas que pueden suponer una reducción de hasta el 80 o el 90% en las tasas de patentes. Además, la práctica totalidad de los trámites se puede realizar ya de manera telemática, con lo que se consigue una reducción adicional del 15% en dichas tasas. Los organizadores han destacado la labor divulgativa del Centro virtual de apoyo a la PYME en materia de Propiedad Industrial, que recoge toda la información de interés relativa al proceso de registro de patentes y marcas, así como toda la documentación y los impresos necesarios para formalizarlo. Asimismo, se ha subrayado también la labor de la Agencia IDEA, que asesora personalmente a las pymes andaluzas en materia de Propiedad Industrial, proporcionándoles un informe de patentabilidad previo al registro con objeto de que eviten duplicar la investigación y tengan parte del camino andado cuando se dispongan a patentar. Otros aspectos tratados en la reunión han sido la problemática inherente a los desarrollos de software, que en Europa no se pueden patentar, pero sí en Estados Unidos; la velocidad con la que otras entidades más potentes pueden llegar a desarrollar en pocos meses un producto muy similar al que la pyme ha dedicado grandes esfuerzos durante un largo period ode tiempo; los sistemas de protección de las innovaciones, que pasan, ineludiblemente, por su registro previo como principal herramienta de defensa; o la interesante labor de algunas iniciativas que favorecen el acercamiento a los emprendedores de inversores privados que pueden ejercer una positiva labor de mecenazgo.
Por último, se ha insistido en que patentar no es un fin,sino un medio para alcanzar un buen posicionamiento tecnológico de la empresa,así como en el atractivo que una patente puede tener a efectos de conseguirinversores. Asimismo, se han formulado ciertas recomendaciones, como tener unbuen conocimiento de las propias fortalezas, formalizar acuerdos de confidencialidaden el intercambio de informaciones, desarrollar la inteligencia tecnológicanecesaria para averiguar la idoneidad de establecer vínculos con terceros yhacerlo con garantías, hacerse con la patente antes de iniciar el proceso decomercialización de un producto, y mantener después una labor de vigilanciatecnológica.