La prioridad es mejorar la empleabilidad de los grupos vulnerables

Es una de las conclusiones de la reunión celebrada ayer por el Comité Económico y Social Europeo.

Publicado el 05 Abr 2013

SONY DSC

El director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, señaló ayer en el acto ‘Política de Cohesión 2014-2020: perspectivas para España’ que, para el Comité Económico y Social Europeo (CESE) “es prioritario apoyar la generación de empleo para aquellos más apartados del mercado laboral (como las personas con discapacidad, los parados de larga duración y otros grupos en riesgo de exclusión), sin perder de vista la dimensión del empleo juvenil”. Cabra de Luna acudió como consejero del CESE en representación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

Sobre la propuesta del Reglamento relativo al Fondo Social Europeo (FSE), Cabra de Luna manifestó el respaldo del CESE a la propuesta de destinar como mínimo el 20% de la dotación al fomento de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y en relación al Reglamento de Disposiciones Comunes relativas a los Fondos Estructurales, hizo hincapié en la importancia de “apoyar la innovación social y las posibilidades de respaldar los proyectos en el ámbito de la economía social, el emprendimiento social y las empresas sociales, a través de estos fondos y en particular a través del FSE”.

Según el consejero del CESE, “la ejecución de las prioridades financiadas por el FSE debe contribuir a luchar contra la discriminación”, por lo que este mecanismo de financiación debe seguir siendo “el instrumento privilegiado para aplicar los objetivos de la Estrategia Europa 2020”.

Respecto al principio de Asociación, el CESE ha reconocido la valía de una participación reforzada de la sociedad civil que, a través de organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano, gestionan en España el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación cofinanciado por el FSE, dirigido a la inclusión social de los grupos más vulnerables por medio del empleo.

El consejero del CESE ha manifestado que, dada la situación social y económica que atraviesa España, “será necesario concentrar las inversiones en una serie de prioridades que, además de la mejora de la empleabilidad de las personas más desfavorecidas, incluyen el acceso al empleo, el emprendimiento, el fomento de la economía social, la innovación social, la creación de empresas innovadoras, la activación de las personas jóvenes y parados de larga duración y el apoyo individualizado al itinerario de inserción de las personas vulnerables y en situación de exclusión”.

Por último, Cabra de Luna ha subrayado la importancia de “mostrar el rostro humano de los fondos comunitarios” y ha recordado que estamos en el Año Europeo de la Ciudadanía Activa. manifestando que “si queremos una Europa en la que crean y confíen los europeos, debemos apoyar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas que, en definitiva, somos quienes hacemos Europa”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados