La agenda digital aumentará las exportaciones en 2015

El compromiso de la Administación por igualar las condiciones del mercado europeo disparará la internacionalización de las pymes.

Publicado el 24 Abr 2013

Agenda Digital Española

La reciente aprobación por parte del Gobierno de la Agenda Digital para España ha creado un contexto de grandes expectativas en torno al presente y al futuro de las empresas del sector TEIC. “Esperamos que esta hoja de ruta impulse medidas que favorezcan la expansión y consumo de la tecnología y el apoyo a la Pyme tecnológica y revierta así en el crecimiento económico y la generación de empleo que tanto necesitamos”, señaló el presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (CONETIC), Jorge Cebreiros en un coloquio con el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo.

Suspendidos en comercio electrónico

Pese a que el sector TEIC ha sido de los menos afectados por la crisis económica, necesita estímulos para generar ventajas que permitan competir en un mercado nacional e internacional con garantías de éxito. Existe un gran déficit comercial digital en España respecto al resto de países europeos. El porcentaje de población española que realiza compras online (27%) es muy inferior a la media europea (42%) según los últimos datos de Eurostat referentes a 2011. El plan propuesto en la Agenda Digital tiene como objetivo llegar al 50% en 2015.

Los españoles también se colocan por debajo de la media europea en cuanto a la utilización de servicios de Administración electrónica, por ello está previsto también mejorar las herramientas de los servicios públicos para aumentar el uso de las TIC en las arcas públicas. “Necesitamos más consumo interno para poder abrirnos más al mercado exterior y mejorar las condiciones con las que competimos”, explicó Cebreiros. En este sentido el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo destacó que “el uso de la e-factura por parte de la Administración y el impulso del e-commerce son dos de las medidas que ya estamos reforzando”.

Rumbo al mercado exterior

Este déficit de comercio online se debe también a la falta de difusión y formación de la tecnología de las empresas españolas. La Agenda Digital pretende combatir este hándicap y mostrar a las pymes lo sencillo que resulta vender en internet: “Ellas conocen su negocio y su target, nosotros les abrimos nuevos canales de venta“, apuntó Cebreiros.

Solamente la mejora en el uso del comercio electrónico“producirá una apertura al mercado exterior, las empresas se verán obligadas a conocer nuevos mercados, satisfacer distintos tipos de demanda, diferenciar su marca y entrar en contacto con nuevos clientes”, explicó Cebreiros. Según los asistentes al coloquio, la Agenda Digital debe provocar una revolución en las pymes que implicará el definitivo paso de la era analógica a la digital en el seno de las mismas. “Cambiará nuestra forma de trabajar, de producir y de interactuar con otros mercados. Esto provocará un incremento de la productividad y la competitividad sin precedentes que reducirá la brecha que separa a las pymes de las grandes empresas”, opina Cebreiros.

Directrices europeas

La Agenda Digital ha sido concebida para cumplir una serie de directrices europeas con el objetivo de impulsar la productividad de las empresas e instituciones públicas comunitarias. Se impulsarán líneas de actuación concretas para conseguir una verdadera transformación y mejora competitiva de las empresas y contribuir a la modernización de la economía y la sociedad española en general. CONETIC cree que este Plan «ha despertado nuevas oportunidades de negocio entre las empresas del sector TIC».

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2