“Goanda es para aquellos que conciben viajar como una forma de vida”

Ticpymes conversa con Jaime Benítez de Soto, CEO de Goanda, una nueva plataforma de viajes multidestino.

Publicado el 28 Sep 2016

59135_51

¿Usted es viajero y no un turista? ¿Es de los que idea un viaje con mapas, paradas y trayectos como Indiana Jones en busca del Arca Perdida? ¿Es de aquellos que huyen de los circuitos turísticos habituales? Ésta la propuesta de Goanda, la nueva plataforma de viajes multidestino de una joven startup española.

Su CEO, Jaime Benítez de Soto, conversa con Ticpymes

¿Ha cambiado la manera de viajar?

Ha cambiado la forma de viajar, de organizar los viajes y de contar nuestras experiencias en destino.Los viajeros buscan cada vez más experiencias diferentes, conocer sitios nuevos y organizarse en base a sus preferencias, intereses y de manera independiente, sin viajes organizados. Además, no esperamos a la vuelta para contar cómo nos ha ido, lo retransmitimos en tiempo real por las redes sociales

¿Cómo viaja un millenial?

Viaja de manera independiente, buscando experiencias. Ya no se trata de hacer turismo sino de conocer al máximo aquellos lugares que visitamos, sus costumbres y cultura.No le gusta que le digan lo que tiene que hacer ni dónde ha de ir, prefiere descubrirlo por sí mismo, con absoluta libertad y flexibilidad.

¿Cómo percibe la evolución del sector turístico desde las ya tradicionales agencias de viajes?

El cambio es imparable. Es una cuestión generacional. Ya no sólo es que el usuario contrate online, sino que además busca cada vez más flexibilidad y opciones para organizar su viaje.Creo que el sector evolucionará hacia propuestas como la que hace Goanda, que da las herramientas necesarias para organizarse un viaje de manera autónoma y fácil.

¿Para quién está pensada Goanda?

Goanda está pensada para aquellos que conciben viajar como una forma de vida, disfrutan visitando nuevos lugares y conociendo en profundidad cada destino. La plataforma la puede utilizar todo el mundo pero está especialmente diseñada para viajeros experimentados.

¿Cuál es la diferencia entre un turista y un viajero?

Un viajero es alguien para quien viajar es una forma de vida, de conocer el mundo, gente nueva, culturas diferentes. No busca sólo conocer los puntos turísticos más icónicos, que también, pero una vez conocidos estos, se les queda corto.

Un viajero busca experiencias, cultura, aventuras de todo tipo, llevarse una experiencia “local” lo más intensa posible. Desde un museo, a una playa perdida, pasando por un lugar de buceo o haciendo trekking se encuentra en su salsa.

¿Cómo se utiliza Goanda?

Una vez dentro de la página, la plataforma ofrece diferentes servicios en función de lo que el viajero busca. Sólo hotel, vuelos, etc. Hasta aquí nada nuevo.La utilidad más novedosa es la opción “multidestino”. Esta opción nos permite organizar un viaje completo. Una vez indicado el punto de partida, se selecciona la siguiente parada del viaje escribiendo el nombre en el buscador o directamente en el mapa donde se despliega una pequeña ventana en la que indicar cuántas noches se quiere estar en cada destino.

Y así con todas las paradas que se quieran hacer. No hay límite.

Por defecto entre cada parada incluye el transporte, pero se puede escoger si se quiere vuelo o no para cada trayecto.

Una vez seleccionados los destinos damos a continuar, damos una comparativa de vuelos, hoteles y actividades de manera que cada viajero pueda seleccionar lo que quiera, y se da el precio en tiempo real por persona y el total, de forma que puedan controlar su presupuesto de viaje en todo momento.

Pero no es “obligatorio” coger vuelo, hotel o actividades, es totalmente flexible.Una vez seleccionado todo hay una opción de resumen en la que se ve todo el viaje que se ha organizado, con la flexibilidad de poder modificar lo que se quiera.

Y aquí viene una de las principales novedades y que es que, en este punto, se da la opción de contratar el viaje o guardar la “idea de viaje” para que se pueda compartir con más gente y modificarla tanto como se quiera.

En este punto el viajero ha de registrarse en la página y cada vez que entre tendrá todo su itinerario guardado sin necesidad de volver a hacer las búsquedas, así que puede trabajar sobre su idea de viaje ya guardada y nosotros recalculamos el precio en tiempo real cada vez que entre y haga o no una modificación.

Esto permite ahorrar tiempo, facilita el hacer comparativas, revisar el itinerario con quien vaya a hacer el viaje y cuando lo tengan todo, contratarlo.

¿Qué diferencia a Goanda de otras plataformas?

La plataforma ofrece actividades alternativas al circuito habitual para los usuarios que buscan una forma diferente de viajar y de vivir los sitios que visita, con opciones distintas a las que muestran las guías turísticas más tradicionales.

Su principal diferencia es su opción “multidestino”, que permite planear un viaje incluyendo distintas ciudades y los días que se quiere estar en cada una. Goanda se encarga del resto mostrando las mejores opciones, las más económicas y las más populares. Cada usuario elige la que más se adapte a sus necesidades. Según lo que se seleccione además, muestra la variación de precio que podría suponer en el coste final del viaje.

¿Cuáles son los objetivos de Goanda a medio y largo plazo?

Consolidarse y crecer a nivel internacional por nichos y segmentos de mercado. Pero, sobre todo, dar cada vez un servicio mejor a nuestros viajeros.

¿Cree que es necesario concienciar a los jóvenes de las ventajas de emprender?

Absolutamente. Venimos de una sociedad “acomodada” en la que se buscaba un puesto fijo “para toda la vida” o de funcionario y este modelo cada vez está más en desuso. Hay que animar a las nuevas generaciones a tomar las riendas y atreverse a emprender una aventura de este tipo, que no pasa nada por intentarlo, es más, creo que es una de las experiencias más enriquecedoras que puede existir. Asumir riesgos, responsabilidades, eventualmente caerse y volverse a levantar.

¿Cuál es el secreto de una startup de éxito?

No creo que haya ningún secreto específico. Lo que hace falta es atreverse a dar el paso, permitirse equivocarse y aprender de ello. No hay errores, sino oportunidades de aprender y mejorar.Pero sobre todo hay tres claves que son absolutamente necesarias: trabajo, esfuerzo y paciencia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados