El uso de las redes sociales sigue extendiéndose por todo el mundo.Facebook, Google+ y Twitter han conseguido durante este 2011 revolucionar el mundo. Según un estudio realizado por Pew Research Center, al menos el 25% de los encuestados utilizan las redes sociales como media. Israel, con un 53% de tasa de penetración, y EE.UU., un 50%, encabezan la lista con el mayor porcentaje de adultos que aseguran utilizar Internet para acceder a las redes sociales.
El éxito de las redes sociales
Alrededor de cuatro de cada diez de los adultos encuestados en Gran Bretaña, Rusia, España (42%), Lituania y Polonia aseguran participar activamente en estos sitios.
Dentro de este grupo, Rusia es el único país donde casi todos los usuarios de Internet acceden a las redes sociales. Tan sólo el 6% de los internautas rusos aseguran no acceder a ellas. En Alemania, Francia y China alrededor de un tercio de los adultos son usuarios de redes sociales.
Alemania, Francia y Japón son los únicos países encuestados donde el número de usuarios que no se conectan a este tipo de redes es mayor que el número de los que sí lo hacen.
Dos excepciones: Egipto y Rusia
Alrededor de tres de cada diez usuarios acceden a las redes sociales en Ucrania, Turquía, Jordania y Egipto. En estos cuatro países es donde el uso de redes sociales es menos frecuente. El porcentaje de usuarios tiende a ser bajo debido a que la mayoría no utiliza Internet en absoluto. Sin embargo, entre aquellos que sí se conectan a la Red, es superior el número de los que acceden a las redes sociales que los que no lo hacen.
De la mayoría de los países encuestados, sólo ha habido un cambio notable en el uso de redes sociales respecto a 2010. Estos casos son el de Egipto y Rusia, países en los que el papel de los ‘social media’ ha cobrado mayor importancia por los acontecimientos políticos ocurridos.
En ambos países, el uso ha aumentado en diez puntos porcentuales en 2011, pasando del 18% en 2010 al 28% en 2011 en Egipto y del 33% al 43% en Rusia.