Son muchos los desafíos TI a los que debe hacer frente la Administración de Fincas, pero 2016 será un gran año para consolidar la posición de la compañía y revolucionar el sector sumergiéndose en la era 3.0.
Dicho de otra manera, han llegado las technojuntas de vecinos. Las juntas de vecinos propias de Juan Cuesta o del número 13 de Rue de Percebe son cosa del pasado. Ya son numerosas las herramientas para agilizar la comunicación con propietarios, inquilinos y proveedores . Es en este escenario donde surge interesantes iniciativas como portales online como Tucomunidad.com –plataforma web creada por IESA, empresa proveedora de soluciones tecnológicas – permiten a los vecinos participar en las juntas a través de su smartphone, tablet u ordenador estén donde estén.
Ticpymes entrevista a Enrique Sánchez director general de IESA, empresa española de desarrollo tecnológico, pertenece al Grupo HFL, con 30 años de experiencia y especializada en dar servicio y soluciones al sector de la administración de fincas gracias a un equipo humano en constante formación que permite incorporar los últimos avances y garantizar la estabilidad y solidez de las aplicaciones y la tranquilidad de sus clientes.
Sánchez estudió Ingeniería Superior Industrial, especialidad en Electrónica, en la Universidad Pontificia de Comillas, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de dirección dentro del sector tecnológico.
Para Sánchez, formar parte de IESA supone una gran reto profesional para hacer crecer la empresa en el mercado ibérico, ayudar a los administradores de fincas a dar el salto hacia las TI del futuro, además de poder trabajar acompañado de un excelente equipo.
¿Cómo se crea un proyecto de éxito como Tucomunidad tras tantos años en el mercado?
IESA lleva 30 años en el mercado precisamente porque ha sabido evolucionar junto a los administradores de fincas en función de las necesidades de los propios AAFF, las necesidades de los propietarios y la evolución de la tecnología. Las pymes son nuestro foco y han evolucionado mucho en los últimos años, ya que cuando lanzamos la primera versión de Gesfincas en 1.985 la sociedad no demandaba lo mismo que ahora, que lo más importante es la inmediatez y la movilidad.
El secreto está en tener visión de futuro, estar siempre innovando con una actitud de escucha activa hacia nuestros clientes. Hoy día todo se hace a través de apps, desde las transacciones bancarias hasta quedar para tomar un café. ¿Por qué no usar también una aplicación para relacionarte con tu comunidad de vecinos?
Estamos convencidos de que tucomunidad.com se convertirá en un gran referente para todos los involucrados en los procesos de la administración de fincas y que será una evolución tecnológica que ayude a dar un paso de gigante a la administración y gestión 3.0, convirtiéndose en el punto de encuentro entre los administradores de fincas, propietarios y proveedores.
¿Es una tecnología cara de adoptar o cualquier administrador de fincas puede ofrecérselo a los vecinos de las fincas que gestiona?
Para los vecinos, utilizar Tucomunidad.com es gratis. Para los administradores de fincas clientes de IESA con contrato de mantenimiento en vigor también es gratuito. Solamente algunos servicios Premium muy concretos tienen coste y es muy moderado frente al servicio que proporcionan.
El uso de Tucomunidad.com les permitirá reducir hasta un 70% del tiempo que emplean en atender llamadas de vecinos y proveedores y les permite ofrecer a sus clientes, las comunidades de vecinos, una imagen de vanguardia, modernidad adaptada a la actual transformación digital.
¿Qué le insinúa el término Technojunta de vecinos?
Si bien el término en sí parece que evoca al futuro, lo cierto es que con technojunta de vecinos lo que se me viene a la cabeza es poder participar en las reuniones aunque no estés físicamente en el lugar donde se celebra, poder opinar y votar aunque estés a miles de kilómetros de distancia.
Para la mayoría de las personas, tener que ir a las juntas de vecinos después de trabajar, es una pesadilla. ¿Por qué no verla en streaming o grabada, poder votar online, chatear con los vecinos aportando tu opinión? Ese es el futuro.
¿Han muerto las juntas de vecinos en descansillos, despachos parroquiales , bares y locales?
Yo no usaría la palabra muerto, porque todavía hay una parte de la población no digital, pero sí que es cierto que cada vez las juntas de vecinos están más vacías. El nuevo ciudadano vive en un mundo 3.0, y muchas veces no tiene tiempo para asistir a una reunión con sus vecinos. Por ese motivo el administrador fe fincas debe llegar a cualquier tipo de vecino.
¿Cómo surge esta idea? ¿Existe algo parecido en el mercado?
La idea de Tucomunidad.com surge cuando nos damos cuenta de que el administrador de fincas dedica un 60% del tiempo que pasa en la oficina a gestionar llamadas de propietarios y proveedores y a realizar tareas administrativas. Cuando ideamos Tucomunidad.com lo hicimos con la idea de agilizar todas estas gestiones, además de para dar una dimensión a las relaciones dentro de la comunidad de vecinos.
Respecto a si existe algo parecido, puedo decirte que no, que Tucomunidad.com es una plataforma pionera en el mercado español.
¿Tucomunidad.com está relacionado con el auge de las smart cities?
Por supuesto, Una smart city es aquella ciudad, que tanto en el ámbito de la administración pública como en el plano privado y personal, facilita la vida de sus ciudadanos, aportándoles elementos de información constante, haciéndoles partícipes de la toma de decisiones y proporcionándoles una serie de servicios que incrementen su nivel de bienestar. Servicios públicos eficaces y viviendas privadas eficientes serían la combinación perfecta que reclaman los habitantes.
Lo que ofrece Tucomunidad.com a los administradores de fincas es la oportunidad de construir comunidades de vecinos 3.0 a medida de las necesidades y expectativas de los residentes: juntas en streaming, votos online, encuestas sobre elementos comunitarios, reservas de espacios comunes vía app, modificar los datos personales online o dar de alta una avería y que esté integrado con los sistemas del proveedor o aseguradora…
¿Cómo se articula la transformación digital del patio de vecinos?
Ofreciéndoles herramientas fáciles e intuitivas que les permitan gestionar todo lo relacionado con la comunidad de vecinos de forma rápida y estén donde estén. Que si necesitan reservar las pistas deportivas comunes no tengan que ir al portal y apuntarse una lista, sino que con un par de clics. Con el tiempo las posibilidades de implementar nuevas funcionalidades serán infinitas.
¿Hace falta concienciar a los jóvenes españoles de las ventajas de ser emprendedor?
Más que convencerles, hay que enseñarles que es una opción más para conseguir empleo, y darles todas las facilidades posibles para que se lo planteen como una opción de futuro. De lo que sí que hay que convencer a la juventud es de que si tienen una idea tienen que hacer todo lo posible para que salga adelante y luchar por ello pero también conociendo que el fracaso es una opción, una opción de la que se aprende mucho.
¿Qué diferencia a IESA de sus competidores?
Nuestra visión de futuro y vocación de servicio. Para ser líderes de mercado durante treinta años hay que estar siempre pendiente de lo que esperan tus clientes, escucharles y saber anticiparte a sus necesidades.
IESA lleva desde 1985 renovándose continuamente para ofrecer el mejor servicio a las comunidades de vecinos y los administradores de fincas.
Somos la única empresa del sector que se desplaza por toda España con eventos, dando formación específica y escuchando a los clientes.
¿Qué retos afronta la empresa a largo plazo?
Seguir creciendo y llevar Tucomunidad.com a la mayoría de las comunidades de propietarios. En la actualidad se han sumado a la plataforma 150.000 vecinos y cerca de 1.500 administradores de fincas, que ya forman parte de una red de smart communities en España.