El partido de la innovación se ‘disputa’ en Madrid

En el Global Sport Innovation Center 35 startups desarrollan las próximas innovaciones que revolucionarán los deportes.

Publicado el 22 Abr 2016

75444_92

En la madrileña calle Goya, en el número 90, se encuentra el Global Sport Innovation Center (GSIC), el único centro de innovación de Microsoft enfocado al desarrollo tecnológico del deporte y diseñado a imagen y semejanza de un clúster. Una reunión de todos los elementos de la cadena de valor del deporte para que se conozcan, exploren sinergias y encuentren oportunidades de negocio, según explican desde el GSIC.

Plantillas inteligentes que te avisan cuando llega el momento de cambiarlas, televisiones desechables para seguir encuentros deportivos en directo, gafas de realidad virtual, férulas a medida fabricadas con impresoras 3D… El centro cuenta con un showroom abierto al público donde se pueden ver las últimas innovaciones en material deportivo. Todo desarrollado por startups del sector que, gracias al programa BizSpark de Microsoft, pueden servirse de la tecnología de la compañía de Bill Gates durante tres años de forma gratuita. En su red de partners conviven desde grandes empresas, como Orange o LG, hasta pymes y emprendedores. Entre las startups que participan en este proyecto encontramos:

Viuing. Una start up catalana busca reinventar la forma de disfrutar de los espectáculos deportivos con sus televisiones desechables. Unas pequeñas cajas de cartón, con un reproductor incorporado y seis horas de autonomía, que ofrecen la imagen de todas las cámaras que están siguiendo el evento. Todo para evitar tener que volver la cabeza para ver la repetición de la jugada en el palco. Por el momento, la empresa ya lo ha probado con éxito en el Gran Premio Movistar de Aragón, donde se agotaron los 2.500 dispositivos a la venta.

Exovite. Esta startup quiere desterrar las escayolas de la medicina. Su sistema de inmovilización y rehabilitación de lesiones óseas y musculares, a partir de tecnología de impresión en tres dimensiones y desarrollo de software móvil reduce el tiempo de recuperación, gracias a un sistema de electroestimulación que evita la pérdida de masa muscular.

Neuroathome. Explotan la jugabilidad de las nuevas generaciones de consolas para ayudar a los pacientes con lesiones físicas y cognitivas. A través de Kinect, el dispositivo de control de gestos de Microsoft para la Xbox, la empresa propone distintos ejercicios personalizables, con apariencia de videojuegos, que el paciente puede realizar desde su propia casa.

Bynse. Gracias a unas pequeñas estaciones meteorológicas y una red de sensores repartidos por el campo, los jardineros saben siempre qué zonas regar y cuáles necesitan más luz. Espanyol, Hércules, Real Betis, Almería, Córdoba y Lleida ya trabajan con este sistema.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3