El Congreso exige que las pymes asuman la prevención de riesgos

Aprobada una iniciativa que obliga a las pequeñas y medianas empresas a organizar de forma interna estas actividades para incrementar su eficacia.

Publicado el 28 Abr 2016

42354_02

La Comisión de Empleo del Congreso aprobó ayer una iniciativa socialista para exigir al Gobierno cambios normativos que obliguen a las pymes a asumir de forma interna las actividades de prevención de riesgos laborales en lugar de externalizarlas, en aras a incrementar su eficacia.
El texto ha cosechado los votos a favor tanto del PSOE como de Podemos y Compromís, frente al rechazo del PP y el PNV. Por su parte, tanto Ciudadanos como Democracia y Libertad (DL) han optado por la abstención.

La socialista Pilar Cancela ha comenzado su intervención recordando el incremento de los accidentes de trabajo en los últimos años, situación que ha achacado a la normativa laboral del PP, que ha provocado “precarización y temporalidad exacerbada” y ha llevado a muchas empresas a usar la crisis como “justificación” para “no cumplir la normativa preventiva”. En particular, ha lamentado la “implicación insuficiente” de las pymes en la prevención, que se plasma en el recurso mayoritario a la externalización de estas actividades en lugar de asumirlas con recursos propios, a pesar de que eso va “contra la directiva comunitaria”.

Por parte de Podemos, la diputada de En Comù Podem Aina Vidal ha criticado que este tema se enfoque desde un punto de vista “economicista” cuando en el fondo se está hablando de “personas“. “El recorte en materia de seguridad y la precariedad nos está matando”, ha llegado a afirmar. Por eso, cree que hay “motivos de sobras” para apoyar la iniciativa que, no obstante, debería acompañarse de otras medidas como la reversión de reformas como la de las mutuas aprobada en la pasada legislatura.

La ‘popular’ Agueda Reynés ha reconocido que las empresas más pequeñas tienen “dificultades” para cumplir con la normativa de riesgos laborales por “falta de conocimiento y recursos”, por lo que el Gobierno las ha colocado “en el centro” de la Estrategia de Prevención de Riesgos 2015-20 en aras a “favorecer la integración” de esta actividad en la empresa y que se asuma “de forma prioritaria” con medios propios.

José Cano, de Ciudadanos, cree que acusar a las pymes de no preocuparse por la prevención es fruto del “escaso conocimiento” de la realidad por parte del PSOE y considera un “auténtico error” obligar a las pymes a asumir “con recursos propios” esta actividad dado su tamaño medio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2