Pese a ser conscientes de sus beneficios, el 80% de las pymes no usa servicios cloud porque no entiende bien los contratos de prestación de servicio que tiene que firmar con su proveedor, según se puso de manifiesto en la jornada ‘SLA-Ready’ organizada por CONETIC.
Cloud es un facilitador para el desarrollo del Internet de las Cosas, Big Data, la innovación… sin embargo, algunas de las barreras habituales para la adopción de servicios cloud son el uso de lenguaje complejo, y la inseguridad que esto genera en el cliente.
“Cloud nos ayuda a crear una economía más digital y competitiva y para ello es crítico que exista un lenguaje común de entendimiento”, advirtió Janneke Breeuwsma, abogada de Arthur’s Legal.
Pese a la complejidad de los contratos, las empresas españolas son conscientes de las oportunidades y beneficios que ofrece la adopción de nuevas tecnologías y la flexibilidad y competitividad que supone trabajar en entornos cloud. En este sentido, Jorge Pérez, director de Economía Digital de Red.es, recordó la importancia de que las pymes españolas adopten tecnologías cloud como objetivo de modernización además de estrategia de innovación: “es necesario que la transformación digital alcance a todos los sectores productivos”.