El 12% de las incidencias con tarjetas tienen lugar en Navidad

El 60% de estas incidencias es por pérdida, mientras que el 40% se producen por robo.

Publicado el 13 Dic 2013

Tarjetas de crédito

Ha comenzado la campaña navideña y con ello el uso incesante de las tarjetas de crédito, que salen y entran de la cartera continuamente con el consecuente peligro de perderlas o de que seamos víctimas fáciles para ser robados. Así, según un estudio realizado por la empresa de protección y servicios de asistencia CPP, en el que se analizan los problemas más comunes sufridos por los españoles con sus tarjetas de crédito, se extrae que en el período de la Navidad se concentran el 12% de todas las incidencias ocurridas en el año.

Según el Informe sobre Robo y Pérdida de Tarjetas en 2012 de CPP, en estas fechas sufrimos un gran número de incidencias con nuestras tarjetas, principalmente por pérdida (60%) y por robo (40%), siendo la calle el lugar donde más suceden estos incidentes (26%). Además, los lugares más comunes donde las tarjetas “hacen su trabajo” como el cajero, el supermercado, la tienda de moda o incluso el transporte público, son también los lugares donde más incidencias hay: zonas de compra (10%), cajero (8%) y transporte público (6%).

En cuanto a diferencias de género, vemos que los hombres sufren más pérdidas que las mujeres (62% frente al 38%). Sin embargo, si hablamos de robo, son las mujeres las que más sufren este tipo de siniestralidad, siendo un 10% más frecuente que en los hombres.

Con el fin de ayudar a los usuarios de tarjetas a minimizar estas incidencias, CPP ha creado su primera aplicación para móviles, CPP Tarjetas. Esta aplicación es un servicio completamente gratuito, diseñado tanto para clientes como para no clientes de la compañía, que va a permitir a los usuarios tener un mayor control sobre todas sus tarjetas.

CPP Tarjetas dispone de otras utilidades muy prácticas para los viajes, como reloj internacional, conversor de divisas, cálculo de propinas y la posibilidad de localizar con realidad aumentada dónde están los puntos de interés más cercanos como hospitales, comisarías o embajadas.

La aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo iOS (iPhone, iPad e Ipod Touch) y también para Android. Se puede descargar de forma gratuita en App Store y Google Play.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados