Se trata del primer proyecto de economía colaborativa en España que permite compartir talento entre compañías de diversos sectores y formar a los futuros líderes del país a través del intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías. Los empleados de alto potencial aprovecharán los conocimientos de las distintas empresas a través de herramientas como el mentoring o el acompañamiento a directivos, desarrollando su talento, asimilando la toma de decisiones y favoreciendo la cooperación con otros profesionales.
Alrededor de un centenar de jóvenes están impulsando su carrera profesional actualmente a través del programa en el que, además de las últimas empresas incorporadas al último grupo, también participa: Adama, Affinity Petcare, Auren, Boehringer Ingelheim, Cofares, Covalco, CSM Bakery Solutions, Enagás, everis, FCC, Fundación Exit, Fundación Once -FSC Inserta, General Electric, Grupo SM, Keysight Technologies, Lee Hecht Harrison, Magna, Medtronic, Microsoft, Mondelez, Orange, Repsol, Ricoh, Roche, Sanofi, Santander, Siemens, VF, Xerox, Zurich y 3M.
La escalabilidad del proyecto permite que pueda implementarse en grupos formados por grandes corporaciones y/o pymes. Por este motivo, además de los diferentes grupos en Madrid y Barcelona, se están formando en Vigo, Asturias, Baleares, Sevilla y Valencia.