A pesar de que el comercio electrónico se está desarrollando a un ritmo imparable en España y nuestro país crecerá un 17,6% en 2017, en la actualidad solo dos de cada diez pymes españolas venden a través de canales de comercio electrónico. La falta de preparación técnica, los problemas logísticos para la entrega de los productos o la falta de recursos para la atención al cliente son algunas de las barreras que han frenado hasta ahora el acceso al e-commerce entre la pequeña y mediana empresa.
Para dar respuesta a esos desafíos, eBay, la plataforma de compraventa online, presentó el viernes la Guía práctica de e-commerce para pymes, autónomos y emprendedores, un documento en cuya elaboración ha participado ICEX España Exportación e Inversiones , que tiene como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores españoles en el desarrollo de sus negocios localmente e internacionalmente a través del comercio online, bien con su propia tienda online, o con la apertura de un canal de venta en plataformas globales de comercio electrónico.
Uno de los objetivos de la guía de eBay es facilitar la internacionalización a los minoristas españoles y es que, según los últimos datos del estudio de eBay ‘Las pymes españolas en el ámbito online’, los gerentes de las pymes de nuestro país prefieren operar en el ámbito nacional y todavía son pocos los que se lanzan al exterior.
Según datos del estudio,los principales retos a los que se enfrenta una pyme española a la hora de exportar sus productos son el desconocimiento de otros mercados, los altos costes de la exportación, las barreras legislativas y los problemas en las aduanas fronterizas, encontrar un socio fiable o las barreras del idioma.