Las startups ganaron peso en nuestro país el año pasado y esto no ha pasado inadvertido para los inversores. Desde Startupxplore han realizado una selección de los sectores más potentes para invertir en 2016:
Fintech (tecnologías financieras). La alternativa a los tradicionales bancos ofrece a los clientes nuevas herramientas para la gestión de su capital y otros productos bancarios. Es la primera industria por inversión recibida, representando el 10,1% del total.
Internet de las Cosas. Su capacidad de trasladar la inteligencia y la conectividad a cualquier objeto marcará el rumbo de la tecnología. Generarán un negocio de 19.000 millones de dólares en los próximos años.
Startups de salud y estilo de vida. El número de startups de este ámbito creció un 53% en en 2015 siendo y ya hay más de 150 las empresas dedicadas a este sector. El envejecimiento de la población y el incremento de enfermedades crónicas ha ayudado a potenciar estos proyectos.
Startups del Big Data. Solo en el tercer trimestre de 2015 estas iniciativas de organización de datos supusieron el 5,8% de las inversiones realizadas.
Comercio electrónico. Aunque vieron reducidas las inversiones respecto a años anteriores, continúa siendo una oportunidad de inversión pues representan el 16% del ecosistema startup español.