Valencia se convierte en centro de la ciberseguridad con el ESET Security Day

El evento, que ya ha pasado por Dubái, Hong Kong, Johannesburgo o Zúrich, recala en la capital valenciana el próximo 2 de octubre

Publicado el 25 Sep 2018

Valencia se convierte en centro de la ciberseguridad con el ESET Security Day

ESET ha anunciado que la próxima edición del ESET Security Day tendrá lugar en Valencia el martes 2 de octubre. El evento, en el que grandes expertos en seguridad debaten sobre las amenazas más peligrosas para las organizaciones de todos los tamaños y sobre las tendencias en el cibercrimen para los próximos meses, recala en la capital valenciana después de haber pasado por ciudades como Dubái, Hong Kong, Johannesburgo o Zúrich y haber reunido a cientos de especialistas por todo el mundo.

Para la cita valenciana de este encuentro se ha elegido el emblemático Veles i Vents, donde los expertos analistas de ESET, así como Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica; Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España; Alex Casanova, director de seguridad de Sothis; o Pablo Fernández Burgueño, especialista en derecho de ciberseguridad aportarán su visión sobre el estado actual de la industria de la ciberseguridad (y del cibercrimen) a los asistentes.

Amenazas, seguridad y legalidad para una organización protegida

La charla “El arte y la ciencia en la seguridad informática de la empresa“, ofrecida por Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, tratará sobre cómo los posibles fallos son algo que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de tecnología, de cómo se gestionan los riesgos en la empresa y de qué podemos esperar de un plan de continuidad de negocio; además, realizará un recorrido por la parte artística y la científica a la hora de gestionar la seguridad en una empresa de cualquier tamaño, ya sea pequeña, mediana o grande.

Por su parte, Álex Casanova, responsable del departamento de ciberseguridad de Sothis, explicará en “Inteligencia contra amenazas, ¿commodity o necesidad?” cómo los ciberdelincuentes conciben técnicas cada vez más sofisticadas para intentar traspasar los perímetros de seguridad y alcanzar sus objetivos. Para evitarlo, las empresas deben aprender a reconocer un ataque y aplicar las medidas de seguridad necesarias para impedir o mitigar sus efectos, algo que puede lograrse con servicios como los que ofrecen los Centros de Operaciones de Seguridad.

La inteligencia artificial y el machine learning forman parte de las soluciones de ESET desde hace décadas, integradas como una capa más de protección. Para conocer a fondo cómo la tecnología ayuda a detectar cualquier amenaza y proteger a la organización, Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de la compañía, explicará la evolución tecnológica de ESET a lo largo de los años y el conocimiento de las amenazas por parte de los expertos analistas que, unidos a los nuevos servicios de soporte e inteligencia, permiten proteger a millones de usuarios en todo el mundo.

Finalmente, se debatirá sobre los pilares básicos imprescindibles en una organización: las cuestiones legales, la infraestructura de sistemas y la preparación de los profesionales ante un incidente.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados