Una sirena tecnológica explora las profundidades

Un robot humanoide de la Universidad de Stanford utiliza sus brazos para coger y manipular objetos bajo el agua.

Publicado el 20 May 2016

45391_48

Se llama OceanOne y es el robot humanoide construido por Oussama Khatib y su equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.).Reproduce parcialmente la forma humana, con dos brazos artificiales, pero carece de extremidades inferiores, sustituidas por un sistema de propulsión con hélices y timón. Esta forma de sirena tiene como propósito conectar al robot y a su piloto de forma natural.

Para conectar con la persona que está manejando el robot, se sirve de la tecnología háptica. De esta forma, el robot devuelve al piloto las sensaciones. Siente si el robot toca algo duro o blando o si un objeto pesa mucho. Los sensores táctiles serán que cubran sus dedo serán el máximo reto de este robot en el futuro. o si está cogiendo algo ligero o pesado.

OceanOne acaba de completar su inmersión inaugural visitando los restos del navío La Lune, el buque insignia del rey Luis XIV que yace a 100 metros de profundidad bajo las aguas del Mediterráneo y que se hundió en 1664 en la costa francesa. Nadie había estado allí.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados