La escasez de mano de obra agrícola podría ser un problema con la nueva Administración Trump, y por ello, dos empresas de ingeniería se han propuesto comercializar robots recolectores de fruta para 2019.
Las dos empresas competidoras (Abundant Robotics Inc., en California, y la israelí FFRobotics) tienen pensado fabricar y comercializar cosechadoras robóticas en los próximos 18 o 24 meses, según afirman sus representantes.
Ambas compañías presentaron sus proyectos ante cientos de productores, envasadores y expedidores de 13 países congregados la semana pasada en Wenatchee para la 60.ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Frutales.
Las presentaciones se centraron, principalmente, en la cosecha de manzanas, pero ambos representantes aseguraron que las máquinas podrían adaptarse para recolectar otras frutas, como naranjas, melocotones y, tal vez, incluso cerezas.
Entre las ventajas de la automatización se encuentra la eliminaciónn de la necesidad de sacos de recolección, escaleras, transporte a contenedores alejados, así como menores magulladuras y (dependiendo de los horarios del operador) la posibilidad de cosecha las 24 horas.
Los fabricantes aspiran a un retorno de la inversión de dos años, con un coste de la máquina equivalente o inferior al de las plantillas humanas. «El fin último de nuestras máquinas es ser tan buenas como los humanos cosechando», según Dan Steere, cofundador y CEO de Abundant Robotics, según publica Spokeman.