Un app insegura puede generar una pérdida de oportunidad de negocio de hasta un 30%

Actualmente, las empresas se decantan por el desarrollo de aplicaciones para fidelizar al cliente.

Publicado el 05 Ene 2015

seguridad-smartphone

Hoy en día, son muchas las empresas que desarrollan aplicaciones como estrategia de fidelización de clientes. Sin embargo, si esta app es insegura y provoca problemas de lentitud, distribución de malware o deja de funcionar, hace que el usuario la elimine de su móvil. Esto puede generar, según datos de Zeedsecurity, una pérdida de oportunidad de negocio de hasta un 30%.

El usuario mira el móvil de 40 a 70 veces al día

Según diferentes estudios de neuromarketing, se estima que el usuario mira su smartphone de 40 a 70 veces al día. Esto lo convierte en un excelente canal de comunicación y de fidelización. Catálogos de puntos, presentación de colecciones de moda, nuevos lanzamientos de productos…, las empresas están utilizando las app para smarphones y tablets con el fin de aumentar sus ratios de conversión y fidelización de clientes.

Los ciberataques a dispositivos móviles han aumentado en un 80% en el último año

Sin embargo, cada año aumenta el número de ciberataques a los dispositivos móviles y esto hace que se deba extremar el nivel de seguridad del servidor que aloja una app. “Los ataques a los servidores de app para dispositivos móviles han aumentado hasta un 80% en el último año y se estima que este dato siga creciendo de una forma exponencial”, comenta Joel Espunya Socio Fundador de Zeedsecurity, a lo que añade, “con solo un ataque a un servidor, los hackers tienen acceso a elevadas cantidades de usuarios de las que obtienen información de un alto valor”. Un servidor es un buen distribuidor virus y malware que será utilizado para posteriores ataques mas individualizados.

Un ataque a una app es más grave que a una web

Los efectos de un ataque en un servidor de una app móvil sobre los resultados de campaña son mucho más elevados que los pueden tener sobre la web de la empresa.

Normalmente, cuando un usuario piensa que ha sufrido un ataque en una app, normalmente no solo lo comenta con sus 10 o 15 amigos más cercanos. El 80% lo comenta en sus redes sociales más habituales, en los foros o en la sección de opiniones de la propia app. Esto eleva el nivel de impacto negativo a nivel de imagen de la empresa y, como consecuencia directa, en sus resultados.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2