«Trabajar por el mundo nos está impulsando con fuerza en el panorama internacional”

Andreu Salvadó, CEO de Aritmos.

Publicado el 01 Sep 2015

Andreu Salvadó, CEO de la pyme Aritmos

Desde Lérida, la compañía Aritmos está expandiéndose por múltiples países del mundo (China, Australia, Sudáfrica, Reino Unido, EEUU, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Francia…).

De hecho, su presencia internacional está potenciando muchas oportunidades para que esta pyme española, puntera en el sector tecnológico, obtenga máximo relieve en el panorama global, con la colaboración de Sage.

Tras la apertura de la primera oficina internacional de la compañía en los Emiratos Árabes Unidos, la consultora tecnológica de Lleida valora en positivo el paso que ha realizado.

¿Los Emiratos Árabes Unidos son un enclave geoestratégico a caballo entre 4 continentes: Europa, Asia, África y Oceanía.?

Así es. Estamos en un punto geográfico intermedio que nos permite, por un lado, desarrollar el mercado local (Emiratos Árabes Unidos) y su mercado más próximo, y por otro lado, esta posición nos ofrece la posibilidad de dar servicio y cobertura a los clientes y partners (colaboradores de Aritmos) que tenemos en países como Sudáfrica, Australia, China, Egipto, etc. Aunque dichos países puedan parecer lejanos entre si, las excelentes conexiones aeroportuarias de la región permiten desplazamientos ágiles entre un país y otro. El enclave geográfico es fantástico.

¿Qué les ha llevado concretamente hasta dicha región?

Ha habido una concatenación de circunstancias que nos ha llevado hasta los emiratos (hasta Dubái concretamente). Nuestras primeras andaduras internacionales se realizaron a través de proyectos locales (desarrollados desde España) que requirieron nuestra presencia en otros países para acabar de cerrar los trabajos. Estos fueron China y Reino Unido.

Hechos como este nos animaron a participar en las convenciones internacionales de partners organizadas por Sage, alrededor del producto Sage ERP X3, en el que estamos absolutamente especializados. A raíz de dichos encuentros, iniciamos y formalizamos ciertas relaciones con tros socios de Sage, como nosotros, de distintos países. Todos habían mostrado interés por las soluciones de negocio que llevábamos muchos años desarrollando e implantando en España.

Además, tras diversos esfuerzos comerciales, conseguimos debutar internacionalmente con un cliente del sector agroalimentario implantado en más de 10 países. Este hecho, y la relación con nuestro partner Sage, nos impulsó definitivamente a instalarnos en Dubái y a desarrollar nuestras empresas (Sage y Aritmos) conjuntamente en Middle East.

Sage está colaborando activamente en la implantación de Aritmos en la región. ¿Cierto?

Cierto. Sage y Aritmos vamos de la mano en este ambicioso proyecto. A ambas empresas nos interesa desarrollar el mercado y ganar fuerte presencia en una zona con mucho futuro en los próximos años. Ellos confían en nosotros y en nuestras posibilidades, y a la inversa. Es una relación recíproca en la que poco a poco vamos concretando la hoja de ruta que deseamos seguir en los próximos meses y años.

En este sentido, en primer lugar hemos firmado un acuerdo con Sage Middle East para convertirnos en un Business Partner estratégico de la multinacional. Y lo más importante: contamos con el apoyo del Regional Director de Sage Middle East, Reggie Fernandes, y de su equipo colaborador. En este sentido, colaboraremos en el desarrollo de proyectos tecnológicos para clientes de sectores agroalimentarios e industriales.

La estrategia en Middle East está clara. ¿Qué me dice de la estrategia de Aritmos en otros mercados como el africano o el asiático?

Para desarrollar nuestra empresa de forma sostenible, expandir nuestro conocimiento más especializado alrededor del mundo e implantar nuestras soluciones en clientes de sectores que dominamos perfectamente, estamos creando y ampliando constantemente una red de colaboradores tecnológicos.

Es decir, cerramos acuerdos con empresas con un perfil similar al de Aritmos de otros países para que desarrollen sus mercados regionales a través de las soluciones de negocio Aritmos que mejor se adapten a cada necesidad. En este sentido, más allá de matices muy específicos, una central hortofrutícola sudafricana no diverge demasiado de una con sede en España. Lo mismo pasa con harineras, deshidratadoras de alfalfas y forrajes, productores de bebidas, cereales, frutos secos, etc.

A partir de ahí, formamos técnica y comercialmente a los equipos internos de dichos socios de negocio en nuestras soluciones y les damos apoyo en cada proyecto tecnológico que se realiza.

Han pasado de trabajar en un mercado de carácter local-regional (España) a un mercado global.

Así es. El escenario es muy distinto y está cambiando aceleradamente. De hecho, trabajar por el mundo nos está impulsando con fuerza en el panorama internacional. Antes, desarrollábamos nuestra empresa en pocos países. Ahora, parece no haber límites. Poco han cambiado nuestras soluciones, pero mucho ha variado nuestra forma de trabajar. Parece que estar presentes en diversas partes del mundo, demostrar que desarrollamos proyectos aquí y allá, etcétera, nos avala para seguir creciendo.

Muestra de ello, es el incremento de países en los que están trabajando y en los que empiezan a colaborar, realizar demos de producto, étc.

Correcto. Hay cierta relación de causa-consecuencia: cuanto más nos movemos, más interés generamos. Demostrar que nos podemos internacionalizar nos da alas para conseguirlo. Y para muestra un botón. En los últimos 2 años aproximadamente hemos realizado decenas y decenas de demos, presentaciones, colaboraciones… Y lo más interesante: una gran cantidad de esas relaciones han acabado concretándose en acuerdos de business partnering o en proyectos reales.

Cito algunos lugares en los que hemos estado: Australia (Sídney, Melbourne), Nueva Zelanda (Auckland), Sudáfrica (Johannesburgo, Cape Town), Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos de América (California, Chicago, Nueva York), Ecuador, México, Guinea Ecuatorial, Francia, China, Irlanda, Egipto…

.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2