«Tenía claro que quería hacerlo bien, acorde a mis valores y mi estilo de vida»

Vela Pao se trata de una marca de ropa basada en la corriente ‘slow fashion’.

Publicado el 31 May 2017

Sonia

Vela Pao se trata de una marca de ropa basada en la corriente ‘slow fashion’, es decir, basada en llevar acabo prendas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Por ello, con el objetivo de potenciar este tipo de iniciativas, en Ticpymes hemos tenido el placer de poder entrevistar a Sonia Sánchez, diseñadora de moda y fundadora de Vela Pao. A continuación os dejamos con la entrevista:

Ticpymes: ¿Cómo definirías Vela Pao?

Sonia Sánchez: Vela Pao es una marca de ropa que se basa en una filosofía de vida en el que se aprecia la creación de piezas únicas con conciencia, que buscan la belleza y la ética en cada diseño y valoran el trabajo justo y el respeto al medioambiente.

T: ¿Cómo surgió la idea para crear este proyecto?

SS: Siempre tuve en mente la idea, pero fue mi último trabajo, el cual no me hacía del todo feliz, la excusa perfecta para lanzar Vela Pao. Tenía claro que quería hacerlo bien, acorde a mis valores, mi estilo de vida y al movimiento slow que llevo tanto tiempo siguiendo.

T: ¿Cómo debe estar hecha una prenda para que se enmarque dentro de la moda sostenible?, ¿qué es lo que la hace sostenible?

SS: Para que una prenda se considere sostenible, en primer lugar debe estar fabricada con tejidos naturales, preferiblemente con etiqueta GOTS (Global organic textile standard), certificado global el cual acredita que el material que se utiliza es orgánico. Por otro lado, debe estar fabricada de una manera ambiental y socialmente responsable, respetando los derechos humanos y siendo consciente medioambientalmente.

Además, para nosotros es fundamental fomentar la producción a pequeña escala, apostar por el diseño y producción 100% española, apoyar a artesanos locales de lujo para garantizar la continuidad de los oficios tradicionales y crear productos hechos a mano, exclusivos y de calidad.

T: ¿Que papel juega la moda sostenible o slow fashion en el contexto actual en el que nos encontramos?

SS: Es un tipo de moda que en muchos países ya tienen arraigado, lo fomentan y lo apoyan pero en España, el término “slow fashion” todavía es un término bastante nuevo y desconocido. Emprender siempre es difícil y más en el mundo de la moda. Si a esto le sumas el desconocimiento que todavía existe por parte de mucha gente de la filosofía que defendemos, muchas veces se hace cuesta arriba. Pero no me doy por vencida, cada vez más personas o medios de comunicación detectan que esto es algo importante y necesario y eso es el impulso que nos hace seguir adelante. Esto no ha hecho más que empezar.

T: ¿Cómo podemos concienciar a los usuarios sobre el uso de este tipo de prendas?

SS: Este es un aspecto sobre el cual hemos hablado bastante con clientes potenciales y siempre sus respuestas han llegado a la misma conclusión, la cual compartimos al 100%: Es cierto que cada vez hay más conciencia social pero deben ser los gobiernos los que creen campañas de concienciación, que apoyen más la economía verde y se comience a educar a la población en un consumo más sostenible y responsable, transmitiendo valores como la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.

T: ¿Consideras que en la actualidad la sociedad compra mas ropa de la que necesita?

SS: Es una realidad que sabemos todos. Existe un consumismo desmedido, compramos 10 veces más de la ropa que necesitamos y solamente utilizamos un 20% de lo que tenemos en el armario. Son datos demoledores, que parece no interesar mucho a la gente, pero que están ahí y que tarde o temprano pasarán factura.

T: ¿Crees que esa tendencia va a cambiar con el paso del tiempo?

SS: Si, pero como en otros muchos aspectos, cambiaremos cuando ya no haya vuelta atrás, cuando nos demos cuenta de lo que hemos generado y no quede otra que arreglarlo. Como he comentado antes, la base está en la concienciación y educación medioambiental, si esto falla, todo falla.

T: ¿Piensas que el precio de la ropa ecológica puede condicionar su venta o por el contrario la gente pagaría un valor añadido por prendas sostenibles?

SS: Hoy en día el precio si condiciona la venta, lo bueno que tiene es que la gente se piensa más la compra y eso nos gusta. Que al fin y al cabo se compre porque se necesita y no por impulso.

Estas prendas suelen tener un precio más elevado debido a que están producidos con materiales sostenibles, por empresas o artesanos locales y son más respetuosas con el medio ambiente, lo cual todo ello es un valor añadido. Siempre digo que los precios de nuestras prendas reflejan su verdadero coste. Apostamos por prendas de calidad, duraderas, especiales y exclusivas. Nos gusta apoyar lo nuestro y mantener los valores de cercanía y todo eso tiene un precio.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados