Si su sueño es trabajar en Sillicon Valley sepa que acceder a un empleo en la meca de la Tecnología constituye toda una aventura. No queremos desanimarlo ni mucho menos pero la fama de las exigentes –y hasta extravagantes- entrevistas de trabajo de las grandes tecnológicas trasciende las fronteras estadounidenses. No sería la primera vez que un candidato debe enfrentarse en las oficinas de Sillicon Valley a problemas matemáticos de gran dificultad.
Facebook, Google o Apple son famosas por establecer duros y singulares procesos de selección de sus empleados pero ¿quiénes son las tecnológicas más severas a la hora de escoger a sus empleados? GetVoip, compañía especializada en cloud computing, nos ofrece la respuesta en forma una clasificación basada en cientos de opiniones de los sufridos candidatos a trabajar en la meca de la Tecnológía.
Nadie es más duro que Google. Completan los cuatro primeros puestos Uber, Amazon y Apple. Facebook, Yahoo, LinkedIn, Microsoft, Twitter y Netflix. Completan el “vagón de cola” Cisco, Intel, Yelp y Etsy cierran la tabla con IBM como farolillo rojo.
En una escala de 1 sobre 5 –con 5 como máxima dificultad- Google obtiene un 3,4. Por su parte Apple se sitúa muy cerca con un 3,2.
Sin embargo en otro singular ranking acerca de la valoración general de la experiencia del candidato en la entrevista IBM se sitúa en cabeza con Intel, Cisco y Microsoft completando las primeras posiciones. En esta tabla Twitter ocuparía la última posición.
Es en esta segunda clasificación cuando se aprecian más las diferencias entre el buscador por excelencia de Internet y la compañía de la manzana. Un 56% de candidatos entrevistados por Google manifestaron haber vivido una buena experiencia durante la entrevista. Apenas un 15% describió el momento como negativo. Sin embargo, en el caso de Apple el porcentaje de descontentos se eleva hasta el 26%.
Más allá de quizás la frustración por perder el empleo lo cierto es que la brutal extensión de los procesos de selección de Apple pueda ser uno de los motivos. Tanto Google como Apple tienden a solicitar tres entrevistas al candidato –dos por teléfono y una presencial- que se extienden durante al menos cuatro semanas. Netflix es en este sentido la empresa más rápida a la hora de escoger sus empleados.
Sobre la mística extravagante que rodea a este tipo de entrevistas circula una broma en Sillicon Valley.
“Sí aquí las entrevistas son muy largas pero al menos te dan uno o dos días para elegir el árbol que te han pedido que seas”