Detrás de la empresa que ha desarrollado los relojes Nock, capaces de localizar a niños, ancianos y a cualquier persona dependiente, está Rafael Ferrer. Tiene sólo 24 años y hace dos fundó Neki. Este ingeniero informático se graduó en la Universidad de Zaragoza, donde participó en SpinUp, el programa de aceleración basado en la metodología Lean Start-up. Durante la carrera, fue también desarrollador dentro del programa Talentum Startup Short Track, una iniciativa para estudiantes que quieren mejorar la sociedad a través de la tecnología, y les permite desarrollar sus ideas de innovación tecnológica con el apoyo de Telefónica.
¿Qué es Neki?
Neki es la empresa desarrolladora de Nock Junior y Nock Senior. El primero, un reloj localizador para personas mayores y el segundo para niños. Se trata de dos productos tienen un funcionamiento similar, con una clara diferencia en el diseño, para dirigirnos a cada uno de los públicos. Así, el reloj para personas mayores es más elegante y discreto y el de niños más infantil, con colores llamativos y decoración de dibujos animados. El producto sigue evolucionando día a día para mejorar el servicio que presta tanto a los mayores como a los niños.
¿Cuál es su última creación? ¿De dónde parte la idea?
Empezamos con Nock Junior, pero entendimos hablando con los clientes pronto que si quitábamos los diseños infantiles del reloj también podría ser interesante para las personas con demencia senil o indicios de Alzheimer. Estas personas muchas veces son muy activas y les gusta salir a la calle, pero a veces se desorientan y se pierden. Para evitar sustos, pensamos en dirigir este producto a las personas mayores y de forma natural nació Nock Senior.
En el propio entorno familiar vimos la necesidad de aplicar la innovación tecnológica para aumentar la seguridad de las personas, y creamos el proyecto Nock. Con una tecnología sencilla y cómoda de utilizar para cualquier usuario, ya fuera niño o mayor, a un precio asequible, conseguíamos grandes mejoras en la vida diaria de nuestros usuarios.
¿Qué suponen estos relojes para las personas dependientes?
Es un producto que facilita la vida, tanto a los usuarios, personas mayores y niños, como a los responsables de éstos. Permite que los portadores del reloj puedan moverse con tranquilidad, sin miedo a sentirse desorientados en algún momento o perderse por despiste. En cierto modo estamos proporcionando libertad y autonomía.
Así mismo, las personas “cuidadoras” se sienten mucho más tranquilas cuando se separan de ellos. Llevar el reloj no supone ningún esfuerzo ni para niños ni para personas mayores, y puede marcar la diferencia en los cuidados de estas personas, es una ventaja para todos.
¿Cómo se manejan las personas mayores con el reloj?
El manejo es muy sencillo, tanto niños como adultos entienden muy bien el funcionamiento y no tienen problemas para utilizarlo. El reloj no requiere de ninguna acción para enviar la localización, el cuidador puede conocer la ubicación de la persona en cualquier momento sin necesidad de que ésta haga nada.
¿Qué diferencias hay entre los dispositivos para niños y para personas mayores?
El funcionamiento es el mismo, lo que cambia es el diseño exterior. El reloj para niños es de colores llamativos mientras que el que está dirigido a personas mayores es más elegante y discreto, como un reloj normal.
¿Qué funciones tiene?
Integra un localizador GPS que funciona las 24 horas del día, permite recibir y enviar llamadas con tan solo pulsar un botón y tiene una autonomía de hasta 5 días. Además, los responsables podrán saber en todo momento donde se encuentran sus familiares a través de una sencilla aplicación compatible con iPhone y Android o desde una plataforma web.
También ofrece la opción de acotar un área de movimiento. Así, cuando la persona en cuestión sale de la zona que se ha delimitado, el dispositivo envía una señal a sus familiares. Por último, también incorpora un botón SOS, que enviará una señal inmediata a las personas responsables con su localización.
¿Cómo es la aplicación?
Somos conscientes de que el público al que nos dirigimos no tiene por qué saber de tecnología, por lo que hemos invertido mucho tiempo en realizar una app sencilla de utilizar. Además también se pueden gestionar y controlar los relojes desde una plataforma web, más orientada a los ordenadores o tablets.
¿Cómo se crea una startup de éxito?
Bajo mi punto de vista, creando un producto que sea útil y que aporte valor a la gente. Y la mejor forma de hacerlo es hablando con muchísima gente para intentar entender sus problemas. Nosotros llevamos 3 años hablando con muchos clientes, saliendo a la calle a preguntar a desconocidos y enviado encuestas a los ya conocidos. La mejor forma de mejorar y enriquecer una idea es contándola.
¿Quién financió la creación de la compañía?
Los propios fundadores invertimos nuestros ahorros y también participamos en la aceleradora Top Seeds Labs.
¿Cree que es necesario concienciar a los jóvenes de las ventajas de emprender?
Por supuesto, levantarse cada día y saber que vas a trabajar en algo que amas, es una sensación muy gratificante. En general, a base de esfuerzo, horas e ilusión, casi cualquier proyecto que te propongas conseguirás sacarlo adelante.