Soler GDI sitúa a las pymes al nivel de las grandes empresas

La compañía ha desarrollado una plataforma con la que las pymes pueden gestionar toda la información de sus clientes.

Publicado el 11 May 2010

Soler GDI sitúa a las pymes al nivel de las grandes empresas

Con el objetivo de mejorar la atención personalizada a clientes de las pequeñas y medianas empresas, Soler Gabinete de Ingeniería ha desarrollado una aplicación específica para pymes que simplifica la gestión de todos los archivos de la organización y aumenta la productividad en el negocio. La plataforma de desarrollo de aplicaciones es una herramienta especialmente útil para la automatización de procesos internos en una empresa.

Hoy en día, las pymes necesitan introducir en sus negocios tecnología y asesoramiento tecnológico para automatizar y optimizar procesos y así poder competir, en tiempos de crisis, al nivel de las grandes empresas a un coste razonable y amortizable a corto plazo.

El core de la plataforma, desarrollada por Soler GDI, consiste en un sistema de tres bases de datos relacionales: base de datos de la aplicación, base de datos de usuarios del sistema y base de datos de operaciones realizadas y log del sistema. A este sistema se le añaden los módulos necesarios para cada aplicación de negocio de manera rápida y eficaz, consiguiendo así una aplicación a medida, pero con las ventajas de disponer de mantenimiento y actualización con un coste asequible.

Las principales aplicaciones incluidas en las plataforma son control de acceso, control de intrusión, envío de SMSs, MMSs y e-mail, redundancia de datos, PKI, identificación mediante certificados FNMT y DNI electrónico, estadísticas, TPV Virtual, tienda on-line, workflow configurable, protección anti-spam, disparo de alarmas y avisos (e-mail, SMA) configurable o registro de operaciones de sistema y de usuario.

“La plataforma de desarrollo de aplicaciones es un ejemplo de cómo una pequeña o mediana empresa puede desarrollar un proyecto tecnológico que le permita competir con las grandes empresas y ofrecer a sus clientes una atención personalizada, incluso en momentos de crisis”, afirma José María Soler,director general de Soler GDI. “Las aplicaciones pueden ser desarrolladas y adaptadas a las necesidades de cualquier tipo de Pyme, independientemente del sector al que pertenezca y sin tener que realizar una gran inversión. Se trata de que este tipo de empresas puedan diferenciarse de su competencia proporcionando un servicio de alta disponibilidad y calidad a sus clientes”.

Plataforma de Gestión de Clínicas Médicas

La plataforma diseñada por Soler GDI ya se ha puesto en marcha en el Instituto de Rehabilitación del Dr. Escalada, donde ha sido personalizada de acuerdo a las necesidades concretas de la clínica.

Esta plataforma de Gestión de Clínicas Médicas (Gesclin) centraliza toda la información de los pacientes, creando un “Centro Médico Virtual” que ayuda a agilizar la atención por los profesionales sanitarios de la clínica. Además, esta herramienta permite a los facultativos estar en comunicación con otros colegas para colaborar entre sí en la elaboración de diagnósticos, solicitar pruebas, dar su opinión sobre las llamadas enfermedades raras, o consultar con otros médicos dudas en casos críticos.

“La mayor capacidad de respuesta que hemos obtenido con esta plataforma nos ha ayudado significativamente a mejorar la atención a nuestros pacientes”, afirma Dr. D. José Luis Escalada Ruiz-Falco, director del Instituto de Rehabilitación del Dr. Escalada. “Si el médico habitual de un paciente no se encuentra en la consulta, el médico suplente puede saber de forma rápida el estado del paciente, tratamientos anteriores, medicación prescrita y otros datos de interés de manera que se le pueda tratar al paciente con la mayor calidad y eficacia y además se mejora la organización de la clínica y la calidad percibida por los pacientes”.

El sistema, que cumple con la Ley de Protección de Datos, realiza regularmente copias de seguridad de los datos en el centro de respaldo central de Gesclin. Estos han sido cifrados previamente con la clave exclusiva de cada clínica, de modo que se garantiza la privacidad e integridad de la información operativa del centro sin interferir en el trabajo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados