Siete de cada 10 apps comparten tus datos con otros proveedores

Si das tu permiso, terceras empresas pueden saber dónde estás, a qué velocidad viajas y qué haces

Publicado el 08 Jun 2017

35144_03

Un estudio encargado por El Diario El País revela que más del 70% de las aplicaciones para móviles transmite datos personales a empresas de seguimiento como Google Analytics, la API Graph de Facebook o Crashlytics.

Muy pocas aplicaciones hacen pública su política de privacidad y, en caso de que lo hagan, suele ser mediante extensos documentos legales que una persona normal no lee y mucho menos entiende. Por ello, la mayororía de los usuarios lo aceptan sin pensárselo.

Cuando los internautas instalan una nueva aplicación Android o iOS, esta pide permiso al usuario antes de acceder a la información personal. Y es necesario para su correcto funcionamiento. El problema es que una vez que la app tiene permiso para recoger esa información, puede compartir tus datos con quien su creador quiera, permitiendo así que terceras empresas hagan un seguimiento de dónde te encuentras, a qué velocidad te mueves y qué estás haciendo, según cuenta El País.

El seguimiento de los usuarios a través de sus dispositivos móviles no es más que una parte de un problema mayor. Más de la mitad de las aplicaciones de seguimiento que ha identificado el estudio también actúan a través de las páginas web.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados