Samsung se moja con el cáncer de mama con CuidAPPlas

Samsung recaudará 10 euros por cada descarga de la aplicación para la investigación contra el cáncer de mama.

Publicado el 20 Oct 2016

74703_00

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha desarrollado –con el apoyo de Samsung y la colaboración de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y avalada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama – una aplicación móvil informativa que pretende acercar a las mujeres, especialmente a las más jóvenes, los hábitos de vida saludables y las principales recomendaciones para la detección precoz del cáncer de mama. La presentación de esta iniciativa, que ha tenido lugar en Madrid con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, ha contado además con la presencia de Miriam Giovanelli, que ha ejercido como madrina de la iniciativa. Un papel importante para el éxito de la aplicación, pues marcará en gran medida el donativo que Samsung realizará a FECMA para seguir impulsando la investigación contra el cáncer de mama.

Una vez más, la compañía ha apoyado una iniciativa para ayudar a difundir en todo lo posible la gran labor de FECMA. “Probablemente, es uno de los proyectos que afrontamos con mayor ilusión cada año y es una gran satisfacción seguir apoyando el extraordinario trabajo de FECMA. Este año, además, hemos colaborado en un proyecto especialmente relevante, en particular, para las mujeres más jóvenes que son una de sus principales preocupaciones. Tras la presentación de nuestro reciente proyecto SMARTgirl by Samsung, queremos reforzar nuestro apoyo a las mujeres al facilitar que FECMA ponga a su disposición una herramienta que les ayudará a llevar la información en su día a día en su teléfono móvil, el dispositivo del que nunca se desprenden”, declara Luis de la Peña, Director de Marketing de Telefonía Móvil en Samsung España.

Y es que, según una investigación realizada por Samsung y The Cocktail Analysis sobre el uso del smartphone entre los jóvenes españoles, las mujeres son usuarias multitarea que utilizan con mucha frecuencia las apps de sus dispositivos móviles. Destaca, por ejemplo, el uso de las apps de mensajería instantánea (67 %) o el acceso móvil a sus redes sociales (55 %) en la hora de la comida. Con este proyecto, Samsung colabora con FECMA, aprovechando la familiaridad de las usuarias jóvenes con los dispositivos móviles para mejorar la concienciación sobre la adquisición de buenos hábitos de vida que nos ayuden a prevenir enfermedades como el cáncer de mama el día de mañana y a fomentar la participación en las campañas de detección precoz.

CuidAPPlas destaca por su estética juvenil y actual, en el característico color rosa que simboliza la lucha contra el cáncer, y una gran sencillez de uso. Se trata de una aplicación informativa y práctica, ya que permite a las usuarias seguir y registrar sus citas ginecológicas, los resultados de las revisiones y mamografías, las fechas del período menstrual, etc.

“Hemos trabajado en una app enormemente práctica y fácil de usar, que ha sido desarrollada con el asesoramiento de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y con el aval del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama. De este modo, las mujeres, y especialmente las más jóvenes, podrán tener toda la información que necesitan en un mismo formato para llevar un control de salud y hábitos que indudablemente contribuye a prevenir la enfermedad y cuidar su salud”, declara Toñy Gimón, de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA).

Miriam Giovanelli, actriz y madrina de la iniciativa, continúa su colaboración con la compañía tras su introducción como una de las protagonistas de SMARTgirl by Samsung, el proyecto presentado el pasado 11 de octubre que ratifica la apuesta de la marca por el público femenino. “La prevención es una asignatura pendiente para muchas mujeres jóvenes, que quizá no somos tan conscientes de que nuestros hábitos de vida actuales pueden afectar a nuestra salud en el futuro. A través de nuestro móvil, CuidAPPlas nos anima a tener en cuenta unas sencillas recomendaciones en nuestro día a día y nos recuerda la importancia de hacer un seguimiento periódico de nuestra salud con nuestro médico”, afirma la intérprete.

La aplicación de FECMA está avalada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y sus contenidos han sido revisados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). SEOM es una entidad que vela por la calidad asistencial en los servicios de oncología y que ofrece para ello formación a los distintos colectivos implicados, desde médicos y administración sanitaria a pacientes, población, industria farmacéutica y medios de comunicación; y el Grupo GEICAM cuenta con una dilatada trayectoria de más de 20 años desarrollando investigación clínica, epidemiológica y traslacional en cáncer de mama, formando a los especialistas y difundiendo información a la sociedad sobre esta patología.

“El cáncer de mama es una enfermedad que afecta anualmente a más de 25.000 mujeres. De hecho, SEOM estima que este tipo de tumor se presentará en una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida. Necesitamos más investigación para conocer las verdaderas causas del cáncer de mama y, por tanto, como prevenirlo. Mientras tanto, una vida saludable con ejercicio moderado regular, una dieta variada y equilibrada y la evitación de hábitos tóxicos, como el alcohol y el tabaco, contribuirán a disminuir el número de casos totales”, declara el Dr. José Enrique Alés, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica, que ha participado en el evento de presentación de la nueva app.

Se trata de una nueva colaboración solidaria de Samsung con FECMA, destinada tanto a fomentar la prevención y la detección precoz del cáncer de mama como a ayudar en la investigación para la lucha contra esta enfermedad. En esta edición, el modelo rosa de Samsung Galaxy S7 edge se convierte en el smartphone imagen de la iniciativa.

CuidAPPlas está disponible desde hoy para su descarga en Google Play y próximamente en Galaxy Apps y otras plataformas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados