Tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008 y la fuerte crisis económica de estos años, el mercado inmobiliario se vio fuertemente resentido en nuestro país. El tradicional arraigo de la sociedad española a la cultura de la propiedad tuvo que adaptarse hasta el punto de que la vivienda de alquiler pasó del 6% al 20% del parque residencial de hoy por hoy. Todo ello ha abierto nuevas oportunidades para inversores particulares y gestores inmobiliarios que han visto un filón. Esta figura se ha profesionalizado y se conoce como ‘property manager’, siendo la persona que se encarga de alquilar y administrar un inmueble.
Pero ¿quiénes son estos propietarios profesionales? La ganadora del South Summit Spotahome revela todos los detalles de esta figura al alza en el sector inmobiliario. “En Spotahome trabajamos de primera mano con estos profesionales porque, gracias a nuestra plataforma de alquiler 100% online, agilizan enormemente el proceso de arrendamiento incrementando sus ingresos en más de un 50%”, señala Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome. El perfil de los property managers españoles, según Spotahome:
1. Quiénes son: fundamentalmente hombres de entre 33-37 años, con estudios universitarios y un alto conocimiento del mercado y la legislación vigente que regula los arrendamientos.
2. Cuántos hay: actualmente más de 2.800 personas se dedican profesionalmente en todo el territorio nacional.
3. Dónde están: el mercado se encuentra focalizado en las grandes ciudades españolas y áreas metropolitanas, generalmente en los barrios de moda en los que la rentabilidad de los pisos es alta.
4. Ingresos mensuales: es un negocio que permite dedicarse en exclusiva con unos altos ingresos. Los márgenes que obtienen por cada una de sus habitaciones es de entre el 20 y el 30% de la renta mensual.
5. Funciones: la gestión financiera y logística de alquileres, servicios y reparaciones que requiera el inmueble en cada momento. Realizan estas funciones en nombre del propietario, si la vivienda es de un tercero y sólo la gestiona.
6. Qué pisos buscan: el producto estrella son los pisos por habitaciones, yendo desde las 4 o 5 habitaciones por piso hasta las 11 o 12 en los pisos más grandes.
7. Hay mucha competencia: la competencia es grande, la captación de pisos que generan márgenes de beneficio altos es ardua y los property managers entran en conflicto con diferentes ofertas para captarlos.
8. Diversifican su portfolio: son personas que analizan mucho las oportunidades de inversión y suelen especializarse en una zona de las ciudades pero, una vez llegan a controlar una cartera de inmuebles con comodidad, suelen probar y diversificar aún más su portfolio.
9. Trabajan solos o con un equipo dependiendo del volumen de propiedades que gestionan.
10. No colaboran entre ellos: se conocen todos entre ellos pero no existe colaboración entre distintos property managers.