DocPath forma parte de ese grupo de valientes pymes españolas que son capaces de competir con las grandes corporaciones mundiales.
Tras más de 20 años de experiencia en el sector del software documental, este equipo de ingenieros españoles liderado por Julio Olivares ha sido capaz de innovar en el mercado a través de una nueva generación de productos más eficientes, sencillos de utilizar, y que logran optimizar los flujos de trabajo de sus clientes y ahorrar costes.
P- El software documental tiene una importancia vital en las organizaciones de nuestros días, independientemente de cuál sea su tamaño. ¿De qué forma contribuye DocPath a la gestión eficiente de la documentación de una compañía?
Julio Olivares: En un comienzo, nos enfocamos en la gestión del documento que sale de la empresa y que sirve de comunicación con los clientes, el llamado Document Output Management (DOM). En este sentido, nuestro objetivo siempre fue el ofrecer al cliente un documento eficiente y de calidad, que pudiera ser distribuido de forma ágil. A día de hoy puedo asegurar que hemos conseguido nuestro objetivo, ya que contamos con una gran base de importantes clientes referentes en todo el mundo.
Además del DOM, hemos logrado ir mucho más lejos en el software documental, permitiendo a las empresas, a través de nuestra nueva generación de soluciones, realizar otras acciones con sus documentos, como crearlos, guardarlos, organizarlos, escanearlos, imprimirlos o distribuirlos electrónicamente, complementado por un inteligente uso de la información, de manera que podamos utilizar los documentos como un potente vehículo de comunicación con los clientes de la empresa (Customer Communications Management – CCM). Hoy por hoy ofrecemos un amplio abanico de soluciones paquetizadas muy eficientes en gestión de documentos, que no requieren de grandes servicios de mantenimiento; se instalan, funcionan y no generan conflictos.
¿Qué características podemos destacar de esta nueva generación de soluciones?
Hemos sido capaces de desarrollar e implementar nuevas soluciones vinculadas a JAVA que ofrecen entornos totalmente gráficos, que no requieren de programación y que son válidas para realizar numerosas funciones. Son productos pensados para ser utilizados por las nuevas generaciones, ya que son intuitivos y sencillos de usar.
¿Es necesaria una fuerte inversión por parte de la empresa?
No. De hecho, tenemos estimado el retorno de la inversión en un plazo de un año, ya que la inversión inicial equivaldría al ahorro que notará la empresa en sus renovados procesos (en ese primer año) al utilizar nuestras soluciones, que eliminan muchos costes.
En este sentido, lo que también es importante destacar es que nuestras soluciones permiten sustituir tecnologías antiguas, pero no obligan a un cambio tecnológico, son completamente flexibles y se adaptan a cualquier plataforma, por lo que migrar a otra tecnología es una decisión del cliente. Podemos integrar nuestras soluciones en las antiguas, pero si el cliente quiere cambiar de tecnología, en DocPath también somos expertos en migración de entornos tecnológicos, con lo que ofrecemos al cliente la posibilidad de evolucionar sin necesidad de ruptura y protegiendo su inversión.
¿Para qué sectores de actividad trabajan con mayor asiduidad y en qué países tienen presencia actualmente?
Trabajamos para diferentes sectores, entre los que podemos señalar la banca, los seguros, la logística y el transporte. Nuestras soluciones son altamente eficaces en entornos de trabajo de alto volumen en los que se imprimen o distribuyen grandes cantidades de documentos; aquí marcamos una clara diferencia.
En cuanto a los países en los que tenemos presencia, contamos con oficinas propias en España, Estados Unidos y Brasil, y disponemos de una extensa red de partners que ofrecen soporte local en prácticamente cualquier parte del mundo. Además, en estos momentos, estamos trabajando para introducirnos en mercados altamente tecnológicos, -lo que antes era impensable-, como China, Tailandia y Vietnam, entre otros, gracias a nuestras innovaciones.
En los últimos ejercicios ha logrado un notable crecimiento, ¿cuáles han sido las decisiones acertadas que les han permitido alcanzar su posicionamiento actual?
Aunque pasamos años difíciles antes de lograr sacar al mercado esta nueva generación de productos teniendo que llevar a cabo un gran esfuerzo inversor, a día de hoy vemos el futuro con optimismo. Hemos arriesgado y hemos ganado.
Las decisiones acertadas que nos han permitido llegar hasta donde estamos han sido, por un lado, nuestra capacidad de innovación y anticipación al mercado y, por otro, nuestra apuesta por la flexibilidad y el dinamismo respecto a las necesidades variables del cliente.
En un sector tan cambiante como este, ¿a qué retos se enfrentan de cara a los próximos años?
En el mercado de alto volumen esperamos cosechar un gran éxito por las características particulares de nuestros productos, que realizan cambios rápidos y simultáneos, por ejemplo, en cuanto al uso de diferentes idiomas en un mismo documento. Nuestro futuro pasa además por entrar en nuevas verticales y por abrir nuevos mercados.