Un total de 145 equipos de Madrid, un 50 por ciento más que el año pasado, integrados por 579 niñas, competirán en la cuarta edición de ‘Technovation Challenge’, un programa internacional que tiene como objetivo acercar la tecnología y el emprendimiento a este sector. Las participantes aprenden habilidades para convertirse en emprendedoras y a crear aplicaciones para solucionar problemas sociales de sus comunidades
‘Power to code’, Embajadores Regionales del ‘Technovation Challenge’, y la Universidad Carlos III de Madrid recibirán el próximo 18 de mayo en la final a los 97 equipos juniors, integrados por chicas de entre 10 y 14 años; y a los 48 seniors, con niñas de 15 a 18 años. Las participantes que forman parte de este programa de emprendimiento tecnológico global tienen el desafío de identificar y resolver un problema comunitario a través del desarrollo de una aplicación móvil.
Durante el evento regional de ‘Technovation Challenge’, los equipos presentarán las aplicaciones que han desarrollado con el apoyo de 200 mentores para ayudar a resolver problemas de su comunidad en los ámbitos de educación, pobreza, igualdad, paz, salud y medioambiente a un panel de jueces integrado por expertos de Everis, Mirada, Capgemini, Microsoft, Amazon y ABB, entre otras empresas. Asimismo, expondrán sus proyectos en una feria de ciencias y compartirán la jornada con sus mentores y familias.
Los equipos participantes competirán por la oportunidad de asistir a la IX Cumbre Mundial de ‘Technovation Challenge’ en agosto de 2019, que se celebrará en Silicon Valley. Allí, 12 equipos de todo el mundo presentarán sus aplicaciones y planes de negocio a un panel de expertos de la industria tecnológica para tener la oportunidad de ganar becas para avanzar en su educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Después de participar en ‘Technovation’, el 70 por ciento de las niñas a nivel mundial está interesada en continuar con programas relacionados con la tecnología y el 60 por ciento, se matricula en otros cursos de informática.
En el evento, Mastercard presentará su programa de educación STEM Girls4Tech, con el que ya ha llegado en 5 años a 400.000 niñas en todo el mundo y que tiene como objetivo alcanzar a un millón de niñas hasta 2025.

El trabajo híbrido redimensiona las oficinas
La pandemia impulsa el uso de factura electrónica en Europa
La estrategia de ciberseguridad debe ser transversal y aplicable a toda la empresa
5 claves para mantener una reunión de trabajo productiva
Un año de Covid: ¿cómo ha afectado a la gestión empresarial?