La búsqueda de un piso de alquiler lleva implícita para el futuro inquilino, una peregrinación de agencia en agencia para visitar inmuebles y luego aportar datos que demuestren su solvencia. Por otro lado, las agencias, pierden tiempo y recursos en visitas de posibles inquilinos que luego no podrían realmente alquilar el inmueble. Además, deben realizar un exhaustivo seguimiento, control y valoración de la situación económica de cada futuro inquilino. Con el fin de dar respuesta a este contexto y con el objetivo de agilizar los procesos de alquiler, nace Garantify. Se trata del primer certificado de solvencia emitido por una entidad independiente e imparcial. El documento es previo a las visitas de los inmuebles y se complementa, con un seguro de impago. Tanto el certificado como el seguro pueden contratarse online desde la misma agencia.
Mercado de alquiler: acabar con tareas innecesarias y asegurar el cobro
Sergio Gonzálvez y Sergi Rodríguez, creadores de Garantify, analizaron el mercado de alquiler y vieron que tanto, inquilinos, propietarios y agencias, malgastaban tiempo y recursos, en el momento de alquilar una vivienda. “Se realizan tareas innecesariamente repetidas, además de que Sergio Gonzálvez y Sergi Rodríguez, creadores de Garantify
¿Cómo funciona?
El proceso para obtener el certificado Garantify es muy sencillo. Se recibe la petición de un certificado, se analizan y verifican los documentos del futuro inquilino aportados y se otorga una calificación de solvencia económica. Garantify cuenta con un equipo de abogados que está cualificado para verificar y validar la información recibida previa a la emisión del certificado. En cada certificado se establece un límite económico máximo de renta mensual que el inquilino es capaz de hacer frente. Dicho certificado tiene una validez de tres meses desde la expedición del mismo y puede consultarse online por parte de las agencias asociadas al sistema Garantify, quedando de esta manera cubierta la confidencialidad documental del inquilino (LOPD y LSSI).

En el 94% de las empresas españolas, los empleados pagan gastos de trabajo con dinero de su bolsillo
7 efectos positivos de reducir 1 hora al día el uso de pantallas
8 claves para complacer a Gmail
Las ventas online crecen un 65% en España en el primer trimestre del año
Cómo contribuyen las empresas tecnológicas al futuro laboral