La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebró ayer un debate nacional sobre el futuro del turismo. Las principales empresas del sector, encabezadas por la patronal Exceltur reclamaron un «liderazgo claro del Gobierno central para impulsar una mayor coordinación con las comunidades autónomas con el fin de unificar las normas turísticas y favorecer así el crecimiento de un sector capital para la economía del país». Para Sebastián Escarrer, presidente de Exceltur, «urge revisar los viejos modelos de gestión, que están obsoletos, y avanzar hacia la unidad del mercado».
En este sentido, el vicepresidente de Deloitte España, Germán de la Fuente, advirtió que «el turismo es un sector estratégico, y aunque en el último año la llegada de turistas internacionales creció un 19%, hay que huir de cualquier triunfalismo». De este modo, remarcó que el Gobierno «ha de asumir un liderazgo para coordinar las políticas entre las comunidades que facilite la tarea de los empresarios». Actualmente, existen 17 normativas diferentes en España para el establecimiento de empresas turísticas, lo que hace complejo crear negocios, así como crecer y extenderse a otras regiones. Esta situación no es sostenible, denunció Exceltur, solicitando la actuación inmediata del Ejecutivo central, no para recuperar competencias transferidas a las autonomías, sino para que impulse que las propias autonomías aúnen sus políticas. Asimismo, solicitó reducir la burocracia que se requiere para cada inversión, según ha informado cincodias.com.