Converfit atrae la atención de los gigantes tecnológicos de Sillicon Valley. No en vano, la startup gallega, fundada por Pablo Gutiérrez Alfaro y Jorge Rodríguez Núñez que ofrece un software de analítica web, ha sido seleccionada por Google como uno de los 16 proyectos internacionales, que participarán en su programa de alto rendimiento “BlackBox Connect”, que se celebrará en la Meca estadounidense de la tecnología este diciembre .
Pero no sólo eso. Microsoft también vigila de cerca a Converfit que ya participa en un programa de aceleración en Londres de la mano del coloso del software.
TicPymes habla con Pablo Gutiérrez, CEO y Cofounder de la compañía (a la izquierda de la imagen, acompañado del cofundador Jorge Rodríguez), ingeniero Técnico en Informática de Gestión y Superior en Informática con especialidad en Inteligencia Artificial por la Universidad de Vigo, Master of Business Administration, Product Management & Entrepreneurship por la Universidad Complutense de Madrid, Master’s Degree, Social Media & Comumnity Management por la UNED y Master of Business Administration Innovation de nuevo por la Universidad de Vigo.
En definitiva, un emprendedor de apenas 33 años que sin embargo ya cuenta con 15 años de experiencia en el sector.
¿Cómo se crea una startup de éxito?
Trabajando muy duro. No hay ninguna fórmula mágica. La única que yo conozco es trabajar y rodearte de gente comprometida y con talento.
¿Quién financió la creación de la empresa?
El capital inicial (10.000€) necesario para la creación de la empresa lo pusimos los fundadores. Una vez creada la startup, a través de la segunda edición del programa de aceleración Vía Vigo, los fondos de capital de riesgo XES Galicia y Vigo Activo, aportaron 100.000€ de financiación para el desarrollo de la startup.
¿Cómo se llega a Silicon Valley?
Una parte fundamental para acceder a este tipo de convocatorias internacionales es generar una buena red contactos que te permita tener buenas referencias, si la gente sabe cómo trabajas y conoce tu producto es más fácil que te abran las puertas de programas tan importantes como los de Google.
¿Da vértigo aterrizar en la Meca de la tecnología?
Si dijéramos que no estaríamos mintiendo. Mientras que el resto del mundo se centran en lo que funciona ahora, en Silicon Valley las tendencias giran en torno a lo que funcionaran en un futuro.
Esto te hace darte cuenta de lo es necesario que es tener un plan que ejecutar de manera inmediata y a la vez una visión de futuro que te convierta en una empresa diferenciada.
¿Qué supone para un emprendedor que gigantes como Google o Microsoft pongan los ojos en su startup?
Supone darte cuenta que tu visión tiene sentido. Si dos las principales empresas tecnológicas del mundo comparten tu visión significa que algo habrás hecho bien y estás tomando decisiones que van en el camino correcto.
¿Hace falta concienciar a los jóvenes españoles de las ventajas de ser emprendedor?
Ser emprendedor o formar parte de una startup, te permite adquirir una experiencia profesional que ninguna otra empresa puede ofrecerte. Creo que para impulsar a los jóvenes a montar su propia startup o formar parte de una es apostar de verdad por ellos, todo el mundo tiene una idea o quiere unirse a un proyecto para hacerlo realidad, el problema es que hay que conseguir un trabajo y ganar dinero y en una startup eso no está asegurado.
Si pudiera crear un programa para hacer que surgieran más startups, daría un año de sueldo pagado para quien quiera montar su propia startup o quiera participar en ella. Una vez no tienen la preocupación del dinero la gente podría dar rienda suelta a su imaginación.
¿Qué diferencia a Converfit del resto de compañías dedicadas al e-commerce?
El futuro del comercio electrónico gira sobre la personalización, donde el contenido se adapte a cada usuario, cuando entremos en una tienda, esta se ajustará a nuestros gustos. Este futuro no es posible sin asistentes inteligentes que entiendan el comportamiento e intereses de los usuarios.
Converfit es uno de los primeros pasos, creando un sistema que permita identificar al usuario y ayude al equipo de atención al cliente a conocer mejor a los usuarios y así poder darles una atención más personalizada.
Actualmente nuestra inteligencia artificial está aprendiendo de la forma en la que las empresas se comunican con sus clientes, para en un futuro a medio plazo hacer que sea la propia IA la que además de asistir al usuario le quite carga de trabajo.
Incluir una tecnología que identifique usuarios y pueda diferenciarlos nos pone 2 años por delante de nuestro competidores.
¿Qué retos afronta la empresa a largo plazo?
Nuestra intención a largo plazo es implantar una nueva visión de la atención al cliente dentro de los negocios digitales. Una forma de relacionarse con los clientes que rompa la barrera de la desconfianza de los compradores y el trato impersonal a través de la generación de experiencias de compra excepcionales basadas en el conocimiento del cliente y la personalización.
Seguiremos trabajando duro para adaptar el producto necesidades de los negocios online, independientemente de su tamaño porque el objetivo siempre será ayudar a aumentar la conversión de estos negocios y que los compradores estén satisfechos.