España ocupa la cuarta plaza europea con mayor número de usuarios de videojuegos, 15 millones de jugadores, o lo que es lo mismo, un 42% de la población y nuestro país consolidó la mejoría iniciada en 2013, posicionándose como la primera industria de ocio audiovisual e interactivo de España.
Es el caso de dos hermanos emprendedores, Manuel, ingeniero industrial de 25 años y Tomás Salazar Páramo, licenciado en ADE y Derecho, de 24 años, que durante un viaje en coche en abril de 2015, comentaban la cantidad de videojuegos que se acumulaban en su casa, sin uso, tras horas y horas de diversión. Algo tenían que hacer para dar salida a cientos de videojuegos, y por qué no recurrir al mercado de segunda mano y dar oportunidad a otros jugadores de disfrutar como ellos lo habían hecho y a un precio mucho más asequible.
Un año más tarde y con ayuda de grandes amigos la reflexión viajera pasó a convertirse poco a poco en una realidad. Sus vivencias como jugadores, la experiencia e ideas de otros profesionales, diseñadores, programadores y expertos en marketing online, se iban integrando en el proyecto de crear una comunidad dirigida por y para los jugadores.
Así nace Wakkap, una iniciativa joven 100% española y la primera plataforma de compraventa de videojuegos entre jugadores.
“En seis meses de existencia de Wakkap tenemos algo más de 3.500 usuarios registrados y unos 1.500 videojuegos en venta, donde se pueden encontrar todos los juegos que han salido en Europa desde la primera Nintendo que salió en España hasta la generación actual, incorporando los nuevos títulos que salen al mercado”, concluye Manuel.