Microsoft ha puesto en marcha junto a Barrabés Next una iniciativa gratuita de aceleración de startups y pymes de base tecnológica en los Centros de Innovación Microsoft de Palma de Mallorca, Mondragón y Sevilla, que tiene como objetivo apoyar a las empresas para que puedan avanzar y lograr el éxito con sus proyectos. El programa, de 3 meses de duración eminentemente práctico, les ofrecerá apoyo en todo lo referente a los aspectos tecnológicos del proyecto y hará especial hincapié en el modelo de negocio de la empresa, en su situación de mercado, y en su funcionamiento interno como organización.
Para poder acceder al programa Aceleración de Startups y Pymes de Base Tecnológica que tendrá lugar entre los meses de mayo y julio, las empresas deberán completar su solicitud antes del 22 de abril. Las startups y pymes serán seleccionadas en base a criterios de innovación, viabilidad y potencial de mercado. Este primer programa combina la metodología de aceleración de Barrabés NEXT y el entorno tecnológico Microsoft, e incluye sesiones de trabajo individual con un facilitador de innovación, el diseño de un plan de trabajo personalizado orientado a reforzar el modelo de negocio y acelerar el desarrollo empresarial, así como talleres prácticos en grupo para presentar técnicas y herramientas que impulsen la innovación y eventos relacionados.
Para Gonzalo Díe, director de Desarrollo y Plataformas de Microsoft Ibérica, “este programa refuerza nuestro apoyo a los emprendedores de nuestro país y se une a las múltiples iniciativas de Microsoft en este sentido, cuyo objetivo final no es otro que ayudar a acelerar sus buenas ideas y desarrollar grandes compañías”.
Para poder acceder a este programa las empresas deberán cumplir unos mínimos requisitos: disponer de capital privado, con menos de cinco años de antigüedad y una facturación menor de un millón de dólares. Asimismo, las empresas participantes tendrán acceso al programa mundial de emprendedores Microsoft BizSpark dirigido a nuevas empresas de base tecnológica que ofrece un acceso fácil y rápido no sólo al software de desarrollo de aplicaciones y tecnologías de infraestructura de Microsoft, sino también a las licencias de puesta en producción de dicho software, lo cual es de gran importancia para un negocio que está dando sus primeros pasos.
Además, proporciona soporte para plataformas de software y un mayor aprovechamiento del ecosistema global de partners de la compañía en el impulso de la innovación local y el crecimiento económico.
«Más que la inversión directa, Microsoft trabaja con inversores que forman parte de la red de 50.000 miembros en 100 países de 6 continentes que constituyen la plataforma global de BizSpark», concluyen desde Microsoft.