Microsoft Dynamics apuesta por mejorar su negocio en la pequeña empresa

La compañía crea la figura clave del Master Var.

Publicado el 03 Ene 2013

Microsoft Dynamics

Microsoft ha dado un nuevo paso para reforzar el negocio de Microsoft Dynamics en la pequeña empresa con la introducción de la figura Master Var, que tendrá la misión de mantener, desarrollar y crear un canal de calidad enfocado en este segmento. «El objetivo no es sólo potenciar las ventas de las soluciones Microsoft Dynamics, sino también generar una base de clientes que nazca y crezca en el entorno Dynamics», comentan desde la división de Microsoft.

Por lo tanto, la figura del Master Var, creada hace un año en Estados Unidos y desplegada ahora en el mercado europeo –concretamente en España y Alemania-, se erige como clave para llegar al segmento más bajo de la pyme.

Creando canal

La primera misión del Master VAR, que en España recaerá sobre el partner QUONEXT, será formar un canal de distribución especializado y para ello contará con una red de asociados, el nuevo modelo de licenciamiento del producto y una adecuada paquetización de las soluciones Microsoft Dynamics. Además, pondrá a disposición de sus nuevos asociados, denominados Sales Affiliates, soporte preventa, metodología y formación, de modo que sean capaces de llevar a cabo implantaciones rápidas y repetitivas que supongan un incremento exponencial de la cuota de mercado en los próximos tres años. «La figura del Master Var también genera economías de escala y promueve la inversión en las áreas más rentables del negocio, además de mantener su carácter local», añaden.

En palabras de Fernando García Varela, responsable de Microsoft Dynamics España, “gracias al Master Var, Microsoft Dynamics mejora su posicionamiento en la pequeña empresa y se configura como una marca de valor que permitirá a muchos de nuestros partners conseguir una oferta más potente e incrementar el número de clientes. La apuesta de Microsoft Dynamics por la pequeña empresa no sólo se refleja en el Master Var, sino también en el cambio de licenciamiento, los productos en suscripción y el desarrollo de acuerdos con canales no tradicionales con buen posicionamiento y llegada en la pequeña empresa”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados