El sector del automóvil, al igual que el resto de sectores, está viviendo momentos críticos. A la caída de la venta de coches se une que la crisis ha provocado una menor entrada de vehículos al taller, con lo que muchos de ellos no logran sobrevivir.
Un estudio realizado a través de una encuesta a más de 1.440 talleres sobre «Implantación, uso y función fidelizadora de las nuevas tecnologías (de diagnosis de averías y de gestión del negocio) en los talleres de reparación de vehículos adheridos a redes”, esponsorizado por Gt Motive, ha arrojado innumerables datos e ideas que pueden marcar el futuro del sector.
Datos destacados del estudio
–El 46’6% de los talleres utilizan herramientas de información técnica. Y de estos los que más herramientas emplean son los marquistas, ya que los de los independientes sólo las utilizan uno de cada tres.
“El uso de herramientas de información es mayor a medida que se incrementa el volumen del taller, tanto en órdenes de reparación, como en número de trabajadores y superficie disponible”.
–El 44’7% de los talleres utilizan programas informáticos de gestión (dentro de este epígrafe, los concesionarios emplean estos programas casi en su totalidad, mientras que los talleres independientes lo hacen sólo en un 35%).
“El mercado ha caído en los últimos años un 20’1%, pero los talleres que mejor están soportando la crisis son los talleres en red –que han perdido un 12’5 de volumen de negocio-, es decir los que más herramientas utilizan”.
-El 72’3% de los talleres utilizan herramientas de diagnosis. En este caso, el uso de estas herramientas está bastante generalizado, aunque, como en los casos anteriores se usa más en los talleres de mayor dimensión. Además, Enrique Gómez de GT Motive destaca que “este tipo de herramientas no se utilizan en los talleres de carrocería, y en muy pocos de los especializados en mecánica rápida”.
–El 59% de los talleres usa programas de consulta de referencias y precios. Aquí son los talleres integrales y de carrocería los que en mayor proporción disponen de programas de consulta, mientras que los de mecánica rápida apenas emplean este tipo de productos.
-El 59% de los talleres utilizan programas de valoración de reparaciones y presupuestos. La mayoría de los talleres que no utilizan estas herramientas tampoco usan productos sustitutivos, con lo cual se puede pensar que muchos de estos talleres no realizan presupuestos ni valoran las reparaciones de los clientes.