El mercado de fusiones y adquisiciones volverá a crecer durante 2013, según predice el informe Global M&A Predictor elaborado por la consultora KPMG. En este escenario, y según DATISA, un inapropiado traspaso de los datos financieros en uno de estos procesos puede acarrear graves consecuencias en la gestión de la empresa, con problemas tanto operativos como legales, cuya resolución trae aparejado un elevado coste económico.
De esta forma, las empresas deben preparar correctamente la fusión de la información financiera y de los sistemas informáticos que dan soporte a la toma de decisiones en la organización, ya que el trasvase y unión de datos afecta a ámbitos muy diversos y estratégicos, como es la gestión de clientes, la gestión logística o de producción, o a la gestión contable, financiera y fiscal.
Según Natalia Pomar Ballestero, Directora de Negocio de DATISA, “en los procesos de fusión o adquisición hay que tener en cuenta que, aunque todas las organizaciones participantes hayan utilizado el software financiero del mismo proveedor, la migración de sus datos no será automática y deberán abordar un traspaso de información igual de minucioso, que si cada una viniera de un programa diferente”.
En este escenario, una de las claves para el éxito en cualquiera de estos procesos es un buen planteamiento previo y el apoyo en metodologías probadas para su ejecución.
Evitar las incoherencias y las duplicidades
Entre los principales problemas en el traspaso de datos financieros en los procesos de fusión o de adquisición, destaca no haber previsto el tiempo y los recursos necesarios para realizar el estudio previo. El resultado de esto suele ser la obtención de unos datos financieros con incoherencias y duplicidades.
Asimismo, hay que tener también en cuenta que los diferentes sistemas de gestión contable y financiera del mercado establecen su propia filosofía en el tratamiento de la información. Por eso, no es posible una “traducción literal” de los datos financieros y de su significado. Es necesario acometer una programación que asegure la correcta interpretación de la información.
En este sentido, DATISA advierte que algunos programas de gestión financiera disponibles en el mercado resultan más flexibles, porque permiten introducir correcciones, eliminar duplicidades o incorporar información con carácter retroactivo con un menor esfuerzo. Otros, sin embargo, son feudos cerrados donde cualquier modificación de la información resulta tremendamente complicada o, incluso, imposible de subsanar.




