Los españoles, los europeos con más dolor corporal en el trabajo

Las bajas laborales por esta causa suponen más de 5.000 millones de euros a la economía nacional

Publicado el 06 Jun 2017

Los españoles, los europeos con más dolor corporal en el trabajo

España presenta la mayor prevalencia del dolor corporal (63% de la población) de los 15 países europeos participantes en el Barómetro del Dolor 2017. Espalda, cuello y lumbares son, por este orden, las partes del cuerpo más afectadas. Por el contrario, el dolor de cabeza no es tan frecuente como cabría esperar: solo dos de cada diez personas lo sufren semanalmente. Con este dato España se sitúa entre los países con menor incidencia del dolor de cabeza. Promovido por Voltadol, el Barómetro del Dolor es el primer estudio de este tipo realizado en el mundo y analiza no solo la vertiente física del dolor, sino también sus consecuencias en el bienestar emocional, la vida familiar, el rendimiento laboral, e incluso, la economía nacional.

Si bien cada país convive con el dolor de una manera distinta según su cultura, todos coinciden en las consecuencias para la calidad de vida. En España cerca del 75% de las personas que sufren a menudo dolor corporal o de cabeza admiten que esta situación perjudica su calidad de vida. Una percepción que aumenta entre mujeres, personas entre 35 y 54 años, trabajadores y padres de niños menores de 12 años. Este impacto no se siente solo en músculos o articulaciones, sino que también alcanza el bienestar emocional. El dolor es fuente de preocupación o ansiedad en la mayoría de quienes padecen dolor de cabeza (94%) y dolor corporal (93%). Por ello, no es de extrañar que estas personas tengan problemas para dormir y cerca de la mitad no salga de casa a causa del dolor.

“El dolor también nos impide disfrutar de la actividad física y, por tanto, de sus beneficios psicológicos. El ejercicio físico activa una serie de neurotransmisores que produce un bienestar inmediato y favorece los procesos intelectuales, como la atención, la concentración y la memoria”, sostiene María Jesús Álava, directora del Centro de Psicología Álava Reyes.

La economía también sufre
Una de las conclusiones del Barómetro del Dolor es la dependencia entre dolor y rendimiento laboral.Para más de la mitad de los encuestados su trabajo constituye una de las causas de su dolor corporal o de cabeza. Y a la vez que el trabajo contribuye al dolor, este afecta al rendimiento del trabajador. Así, una cuarta parte de los españoles reconoce que la calidad de su trabajo es peor por este motivo.

Según el Barómetro del Dolor promovido por Voltadol, en el último año los españoles han faltado al trabajo tres días, de media, a causa del dolor corporal. Las bajas laborales costaron a la economía española 5.600 millones de euros en el último año. “Estos datos ponen de manifiesto que el dolor es una realidad compleja, cuya onda expansiva impacta en todos los ámbitos de la sociedad. Desde el área de tratamiento del dolor de GSK, donde contamos con marcas líderes como Voltadol, creemos que solo entendiendo todas las facetas del dolor podemos conseguir que la innovación científica y tecnológica contribuya a tratar y aliviar a las personas que lo sufren de forma habitual”, afirma Helen Tomlinson, Directora General de GSK Consumer Healthcare Iberia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados