Los consumidores cambian sus hábitos de compra en Navidad

A pesar de la cisis no renunciaremos a los langostinos ni al jamón.

Publicado el 23 Dic 2013

Consumo

La crisis ha cambiado la forma de consumir de los españoles y también el modo de llenar sus carritos de la compra en estas fiestas. Según el estudio “Hábitos de consumo en Navidad” de la consultora Nielsen, cuatro de cada cinco consumidores comprará de manera diferente a años anteriores para no incurrir en gastos extras. De hecho, el 26% reconoce haber adelantado sus compras con el objetivo de ahorrar y esquivar la subida de precios típica de estos días.

El informe señala que gran parte de los españoles comparará precios entre establecimientos antes de lanzarse a comprar para las celebraciones de estos días, e incluso un 33% se pasará a productos navideños más baratos en comparación con años anteriores.

A pesar de esa contención y del firme propósito de realizar compras más racionales, los españoles no piensan renunciar a algunos de los productos por excelencia de las mesas navideñas como son los tradicionales langostinos o el jamón.

En este sentido, el estudio destaca que cuatro de cada cinco añadirán a su cesta de la compra estos pequeños manjares, aunque no todos los consumidores lo harán al mismo tiempo. Así, el porcentaje queda repartido casi a partes iguales, entre los que los comprarán por adelantado para congelar, en el caso del marisco, y aquellos que lo harán justo en los días de Navidad para servirlo fresco en su mesa.

NavidadNavidad

¿Cuándo se activa el modo navideño?

Más del 60% de los españoles empieza a comprar con más de quince días de antelación, aunque es cierto que la fuerte cultura por los productos frescos que caracteriza a los españoles hace que una buena parte de ellos deje para el final la adquisición de pescados o carnes, por ejemplo.

Por tanto, la compra de estas dos categorías de productos se resisten algo más a la compra “por adelantado” hasta el punto de que sólo el 10% y 13% de los españoles, respectivamente, la han puesto ya en el carrito de la compra. Por el contrario, entre los consumidores que iniciaron sus compras (tres de cada cuatro) el 70% ya cuenta en sus despensas con los típicos dulces de Navidad, pero también con vinos y licores (54%), cavas (44%) o jamón serrano (35%).

Según el director general de Nielsen España, Gustavo Núñez,“es cierto que más de la mitad de los españoles compra de manera diferente en estas fechas, tal vez se permiten alguna licencia más… Sin embargo, el 90% planifica las compras de Navidad para intentar ahorrar al máximo en la cesta, manteniendo la fiesta en sus mesas navideñas pero al mejor precio”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados