Los consejos que siguió el hombre más rico de China

Jack Ma pidió un préstamo para abrir su comercio electrónico, el exitoso Alibaba

Publicado el 12 Dic 2016

Los consejos que siguió el hombre más rico de China

Jack Ma es uno de los hombres más ricos de China y con su grupo empresarial Alibaba se ha convertido además en todo un icono entre los emprendedores. Su fortuna alcanza los 20.500 millones de dólares y su empresa domina alrededor del 80% del comercio electrónico de China. La compañía tiene más de 230 millones de usuarios activos a través de sus tres principales mercados online, cifra que supera a la de eBay y Amazon juntos.

Cansado de ser rechazado de varias empresas, Jack Ma decidió en 1999 pedir un préstamo y abrir su negocio de comercio electrónico. Hoy su empresa es una de las más grandes del mundo y estas son las lecciones que comparte según la edad del emprendedor:

Antes de los 20 «sé buen estudiante«. El idioma fue fundamental para conocer la economía de mercado de otros países, aprovecha tus estudios, que pueden abrirte la puerta a becas. Hasta los 30, «aprende del jefe que admiras». El empresario chino reconoce la importancia de seguir a un buen jefe en una pyme. “Cuando ingresas a una pequeña empresa aprendes la pasión y los sueños. Aprendes a hacer muchas cosas a la vez. No se trata de en cuál empresa estés sino a qué jefe sigues”.

«En la treintena trabaja para ti», recomienda Ma, quien a los 35 años fundó Alibaba, con 17 socios, a quienes motivó con esta frase: “Si tenemos un buen equipo, y sabemos lo que queremos, cada uno de nuestros hombres puede valer por diez americanos”.

Ma recomienda de los 40 a los 50, «centrarse en lo que realmente eres bueno, en tu especialidad; No trates de saltar a una nueva área en tu empresa propia o en la que trabajas. Es muy tarde para eso, el porcentaje de fracaso es mucho más grande”.

Hasta los 60 fíjate en los jóvenes. Forma a alguien en quien confiar el futuro de tu empresa. «Los jóvenes pueden hacer las cosas mejor que tú. Apóyalos, trabaja en ellos y asegúrate que estén bien”. Y por fin, a partir de los 60, «usa el tiempo para ti».

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados