Imaginar y dar forma en tu mente a algo que no la tiene y pensar en cómo puede moverse, transformarse o cambiar sus propiedades. Eso es la capacidad de abstracción. Este pensamiento genera creatividad y empatía. Ojo porque las personas que leen en plataformas digitales como tablets o pc’s se ven sesgados por una visión más concreta, es decir, tienen una mayor tendencia a fijarse en los detalles puntuales, en vez de ser capaces de entender la circunstancia con perspectiva.
Lo demuestra un estudio del laboratorio Tiltfactor, departamento interdisciplinar de la Universidad de Dartmouth, presentado en la ACM CHI 2016, la conferencia de mayor relevancia sobre la interacción entre las máquinas y el factor humano que se celebra en California.
La investigación consta de cuatro estudios que evalúan cómo afecta a la persona el procesamiento de la información según que vía se utilice. Por poner un ejemplo, la mecánica ha consistido en leer una historia breve para después responder a un cuestionario con papel y lápiz. En las preguntas relacionadas con lo abstracto, los participantes de la opción no-digital acertaron un 66% más de media; los digitales solo consiguieron alcanzar el 48%. En las preguntas concretas, los digitales acertado en un 73% y los no-digitales el 58%.