Las empresas no están obligadas a llevar un registro de horas

Dos sentencias del Tribunal Supremo hacen rectificar a la Inspección de Trabajo, que tenía instrucciones para controlar especialmente este aspecto. A partir de ahora, el registro sólo se ceñirá a las horas extra

Publicado el 25 May 2017

Las empresas no están obligadas a llevar un registro de horas

Desde principios de 2016, las empresas tenían el deber de registrar diariamente el tiempo de trabajo de todos sus empleados, así como las horas de entrada y salida. Esto supuso una buena oportunidad para los proveedores de software de registro horario y de gestión de personal. Además, era obligatorio entregar una copia de dicho registro al empleado, junto con la nómina. El origen era una interpretación de la Audiencia Nacional que respondía a una demanda de los trabajadores contra Bankia para dilucidar un conflicto sobre horas extra trabajadas, pero no abonadas.

La sentencia llevó a la Inspección de Trabajo a hacer una interpretación restrictiva de una norma que data de 1995 y que obliga a todas las empresas a llevar el registro de actividad. De no hacerlo así, las empresas se arriesgaban a importantes sanciones económicas o laborales.

Sin embargo, ahora han cambiado las cosas. Así, el Ministerio de Empleo ha emitido una instrucción para que los inspectores y subinspectores de trabajo dejen de considerar una infracción el no llevar el registro horario. Este giro, producido el pasado 18 de mayo, responde a una sentencia del Tribunal Supremo a un recurso de Bankia que dice que la entidad financiera sólo tiene que llevar registro cuando se trata de horas extra, pero no de la jornada ordinaria. El fallo también afecta a una demanda del mismo estilo de Abanca.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados