Casi el 50% de las empresas integradas en la Asociación de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos en España (AERCE) utilizan la factura electrónica, de acuerdo con un estudio realizado por SERES, la empresa de la e-factura, entre una muestra representativa del 17% de los asociados.
Todos los estudios relacionados con los ahorros que aporta la factura electrónica coinciden que los proyectos de recepción de e-facturas son los que más ahorros obtienen. Este estudio permite dar visibilidad del ahorro desde el punto de vista de las empresas receptoras de facturas caracterizadas por tener un departamento de compras significativo.
Según los cálculos generados a raíz de los datos de tres de los estudios más destacados sobre ahorros económicos en el uso de factura electrónica en recepción, se estima que las empresas asociadas a AERCE se están ahorrando más de 300.000 euros al año.
Según se desprende del estudio, el número de empresas que no reciben facturas en formato electrónico se reducirá progresivamente en los próximos meses ya que, el 23% de las empresas que todavía no reciben facturas en este formato afirmó que comenzará a hacerlo en un futuro próximo, el 8% lo hará en menos de seis meses, el 38% en menos de un año y el 31% en menos de dos años.
Según el informe, el formato no suele ser conocido en el 58% de los proyectos puestos en marcha. El formato más citado es el PDF Firmado, con una cuota del 24% de los casos. El 12% de los encuestados que manifestaron trabajar con factura electrónica indican que utilizan varios formatos de recepción de facturas.
Un dato muy significativo es el enorme volumen de proveedores. Así, el 15% de los encuestados trabaja con más de 2.000 proveedores, el 28% con más de 1.000 proveedores y el 44% con menos de 1.000. Del total, el 15% de las empresas reciben más de cinco mil facturas al año, otro 15% reciben más de 2.000 facturas al año y el 18% más de mil facturas cada ejercicio.
El responsable de Compras es el encargado de adquirir todos los productos y servicios que necesita una compañía para desarrollar su actividad. La buena gestión de su departamento resulta fundamental para la cuenta de resultados de una empresa, ya que esta área administra, de media, un 75% del gasto total de una compañía. Según datos de AERCE, dado el gran volumen presupuestario que maneja Compras, un ahorro del 5% en este departamento puede mejorar los beneficios de la organización hasta en un 32,5%.
En 2009, las compras de las empresas cotizadas en la Bolsa española (excluidas las financieras) ascendieron a 221.354 millones de euros, cantidad equivalente al 21% del PIB español de ese año.