La solución a la problemática de los préstamos

Aquí os dejamos nuestra guía para acabar con los dolores de cabeza y volver a una economía estable y en calma.

Publicado el 08 Jun 2016

16882_02

¿Has pedido un préstamo y no lo puedes devolver? ¿Te ahogas en las deudas? Puede ser sencillo entrar en pánico si estás luchando por cumplir los pagos de un préstamo y no ves la luz al final del túnel.

Aunque ahora parezca imposible, la posibilidad de volver a un estado idílico en el que no te tengas que preocupar por tus deudas es viable, siempre existe un camino para hacer frente a las dificultades financieras.

Aquí os dejamos nuestra guía para acabar con los dolores de cabeza y volver a una economía estable y en calma.

1. Si no puedes devolver tu préstamo:

Puede que hayas perdido el trabajo o pasado por una grave crisis familiar, que te haya dejado incapaz de cumplir con tus compromisos financieros. Sea cual sea la razón, tal vez estés en una situación en la que no sepas con quien hablar o donde acudir para pedir ayuda.

Tan pronto como te des cuenta que no vas a poder pagar el préstamo o asumir los pagos, acude a tu prestamista y plantéale tu situación. Intenta llegar a un acuerdo con él, proponiéndole reducir las cuotas y ampliar el periodo de tiempo del que dispones para devolver la cantidad que solicitases. Un claro ejemplo es Empeño de coches Barcelona, quienes aseguran empatizar e involucrarse con el cliente

El primer paso es siempre intentar dialogar con el proveedor del préstamo, explícale la situación. Deberían alegrarse de que te pongas en contacto con ellos para intentar crear juntos un plan de pago, que se adapte a las necesidades del momento.

Si estás luchando por pagar tus deudas, asegurarte de obtener ayuda lo más rápido posible y echar el freno a tus gastos.

Es fácil que las deudas se acumulen y se vuelvan aún más difíciles de pagar, si no se toman las medidas adecuadas tan pronto como sea posible.

2. Elabora un presupuesto

Crea un presupuesto mediante un listado de tus gastos y observa en que áreas puedes recortar. Esto te ayudará a controlar tus compras y a tomar el control de tus finanzas.

Te recomendamos que inviertas en comida y en transporte (solo el necesario). Cuando hayas definido cuales son esos gastos del día a día, podrás empezar a organizar tu deuda.

Recuerda que existen préstamos en los que se avala con la vivienda, por lo que corres el riesgo de quedarte sin hogar, si no cumples con los pagos.

3. No ignores tu deuda

Existen numerosas organizaciones que ofrecen asesoramiento gratuito para cualquier persona que esté luchando con su deuda. Busca la que más te convenga, hazles una llamada y coméntales tu situación, podrán ofrecerte tranquilidad y una guía con la mejor manera de hacer frente a una situación de dificultad financiera.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados